El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Políticas para el medio ambiente
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Políticas para el medio ambiente

Última actualización: 5 de enero de 2025 9:19 am
3 minutos de lectura
Compartir
medio ambiente
Compartir

Los desafíos del medio ambiente deben afrontarse con políticas inteligentes, es la propuesta del académico Uwe Rohwedder.

Por Uwe Rohwedder.- Aunque tuvimos una primavera con menos temperatura que el año anterior, sabemos que el tema debemos tratarlo y enfrentarlo, también sabemos que las mejores acciones o proyectos deberían ser basados en la naturaleza.

Esto lo sabemos, pero no lo hacemos.

Estas soluciones son fundamentales para abordar este y otros desafíos ambientales, sociales y económicos, para combatir el cambio climático y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ver también:
Lo que falta para conmemorar en serio el Día del Medio ambiente

Restaurar los ecosistemas naturales y modificarlos de manera que sean mas adaptativos para generar bienestar humano como beneficios para sostener la Biodiversidad urbana. Sean bienvenidos los proyectos impulsados por el gobierno de Santiago en cuanto a aumentar en áreas verdes y especies arbóreas los lugares donde la relación personas y m2 de áreas verdes y parques son muy bajas.

En paralelo y para resguardar mejor la vida, sobre todo de niños y adultos mayores, se debería pensar en una política pública para crear infraestructuras verdes para bajar las temperaturas. Ello se logra combinando protecciones estratégicas situadas como muros y techos verdes, refugios biodiversos, jardines eficientes para lograr elevar la humedad y generar corrientes de aire y quizás lo mas relevante, por un lado, elegir mejor las materialidades de los pavimentos, evitar las explanadas de hormigón por su capacidad de reflectar el calor acumulado y por otro estudiar como entre edificios se pueden producir corrientes de aire.

El calor extremo en otras latitudes más alejadas de los océanos se ha transformado en la principal causa de muerte por motivos climáticos. Inversiones específicas en infraestructura verde y plantación de árboles en barrios de alto riesgo debiera ser prioritario, las cuidades, tal y como se planifican y diseñaron aun hasta hoy no tiene sentido. La naturaleza es más inteligente.

Uwe Rohwedder es decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la U.Central

ETIQUETADO:medio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior desigualdad La desigualdad en el Desarrollo Urbanístico
Artículo siguiente jacoby organillos El caso Jacoby: la verdadera verdad sobre la desconocida conspiración que nadie conocía

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Desigualdad: un acercamiento al conflicto

5 minutos de lectura
salud mujer
Mundo Académico

Salud de la Mujer: un llamado a la acción desde la perspectiva de género

5 minutos de lectura
partidos elecciones voto liderazgo
Mundo Académico

¿Cuál es el rol de las emociones en la decisión del plebiscito constitucional chileno?

2 minutos de lectura
lectura
Cultura(s)Mundo Académico

¿Qué estamos priorizando en nuestro trabajo educativo?

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?