Categorías: Actualidad

¿Por qué las distintas versiones sobre el título del subsecretario de RREE?

Primero se publicó que era abogado. Luego, que era solo Licenciado en Ciencias Jurídicas. Ahora se aclara que es apenas egresado.

Equipo ElPensador.io.- ¿Pudo ser un simple error de transcripción en la web, el que en los datos públicos del subsecretario de Relaciones Exteriores, Alfonso Silva, estuviera por tanto tiempo publicado con un título de abogado y luego Licenciado en Ciencias Jurídicas, en circunstancias que no lo es?

El funcionario asumió en el cargo el 11 de marzo de este año y aparecía como abogado titulado en la Universidad Católica de Valparaíso.

Alertado por la Revista Qué Pasa a fines de marzo, aclaró que era Licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Chile, y que sólo le faltaba dar el examen de grado, lo que fue publicado el 29 de marzo. Pero lo cierto es que le faltaba mucho más que eso, pues según el Reglamento de Pre Grado de la Universidad de Chile, la titulación implica –antes que el examen de grado- la presentación de una tesis y la práctica legal en la Corporación de Asistencia Judicial, y el subsecretario tampoco había pasado por ninguna de las dos.

En esa fecha, aunque se había modificado la página en español del Ministerio de Relaciones Exteriores, no se había cambiado en la página en inglés, la que mantuvo la información errónea hasta que se presentó una solicitud de información a través del sistema de Transparencia del Estado el 1 de mayo pasado, pidiendo “todos los comunicados de prensa expedidos por el MINREL, a través de su página web u otro canal oficial de publicación… tanto en inglés como español en donde indicaran calidades académicas y condiciones profesionales del subsecretario Silva Navarro”.

También se usó esa información errónea para dar cuenta del perfil profesional del equipo chileno en La Haya, donde el subsecretario Silva es coagente.

Así recién el 10 de mayo, la Universidad de Chile emitió un certificado en que se aclara que Alfonso Silva es “egresado” en diciembre de 1975.

El error no es un solo un problema de transcripción o redacción sobre la calidad profesional el subsecretario y coagente de Chile en La Haya. Tampoco es que otras autoridades hayan debido renunciar con anterioridad por el mismo asunto o menor. Lo preocupante es el constante cambio en las versiones a los medios.

ElPensador.io está pidiendo una explicación oficial sobre este punto.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace