Categorías: OpiniónPara debatir

Por qué una Ley Amor de Papá Más (en 5 párrafos)

Por David Abuhadba, fundador de la agrupación Amor de Papá.- Al cumplirse 5 años de la entrada en vigencia de la Ley Amor de Papá, promulgada en junio de 2013, celebramos los beneficios que este importante cambio legislativo ha traído para numerosos padres y madres de nuestro país, pero, por sobre todo, lo que ha significado para el bienestar de nuestros hijos e hijas.

No obstante, también hemos constatado que, tras la entrada en vigencia de estos cambios, en muchas situaciones no se han aplicado de manera correcta y se ha producido una «inercia» en el actuar de ciertos Tribunales de Familia, a raíz de algunos vacíos existentes que no permiten, en la práctica, que nuestra Ley Amor de Papá se aplique y cumpla con el espíritu con el cual fue concebida.

También se ha evidenciado, en los hechos, que persisten ciertas conductas inadecuadas por parte de jueces, madres y padres que siguen perjudicando la vida de muchos niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

Es por esto que tomamos la decisión de:

  1. Reestudiar la situación actual que viven muchos adultos y niños en tribunales de familia.
  2. Analizar la normativa vigente y la forma en que esta se ha aplicado en el curso de estos años.

Con esto, constatamos que existen diversos puntos en el marco normativo que son susceptibles de perfeccionarse, con el objeto de beneficiar aún más a numerosos niños y niñas, adolescentes, madres y padres que hoy requieren de una legislación moderna acorde con la evolución y las necesidades actuales de nuestra sociedad.

A raíz de esto, nuestra agrupación Amor de Papá trabaja en un nuevo cambio normativo, que se basa en más de una decena de ejes básicos –pronto los daremos a conocer- que en la práctica han provocado inconvenientes en la correcta aplicación de la nuestra ley, la que supone estar basada en el «bien superior del niño», pero que en su incorrecta concepción y/o aplicación supone, al contrario, un perjuicio para ellos y sus familias.

http://www.amordepapa.org/el-por-que-de-la-ley-amor-de-papa-mas/

Alvaro Medina

Entradas recientes

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

1 día hace

Marketing infantil: del consumo al vínculo emocional

El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia…

1 día hace

La elección presidencial en Bolivia y sus perspectivas

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras vencer al MAS, abriendo un nuevo…

1 día hace

Incivilidades versus respeto por los demás

La persistencia del rayado y daño al patrimonio urbano revela una crisis de respeto y…

1 día hace

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá…

6 días hace

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la…

6 días hace