Categorías: Actualidad

PPD inaugura secretaría de Defensa y Seguridad Nacional

ElPensador.io.- La nueva directiva del Partido por la Democracia, encabezada por el ex canciller Heraldo Muñoz, ha creado la Secretaria Nacional de Defensa y Seguridad Nacional.

Y el secretario nacional que asumirá la nueva estructura es José Ignacio Avello (ex oficial de Ejército, licenciado en ciencias militares, Diplomado en Gestión y Organización en la Empresa, en Política y Sociedad de la Información y candidato a Magíster en Ciencias Políticas), quien manifestó la intención de generar propuestas de políticas públicas en ambos temas relevantes para el país. De hecho, ya se está trabajando en un elaborado programa para que el PPD asuma un rol de relevancia en propuestas e ideas en orden a mejorar la Defensa y la Seguridad Nacional.

Avello, afirmó que “el PPD siempre ha liderado procesos de cambios y para eso debemos trabajar en todas las materias relevantes para el desarrollo de nuestro país. La defensa y la seguridad son temas que muchas veces se prestan para caudillismos o para manipulación de algunos sectores, por lo que se debe plantear un trabajo en conjunto con las diversas comisiones del Poder Legislativo donde se puedan unificar criterios y estar a la vanguardia”.

Fuentes de la directiva PPD señalan que la elección responde a la necesidad de tener una mirada más joven y progresista, y cercana al mundo de la Defensa, y con la experiencia profesional y política para abordar esos temas. Las labores de la nueva secretaría serán elaborar estudios de defensa, analizar el gasto armamentista de Chile y las inversiones que realiza el Estado, la función militar y su potencial humano, además de revisar el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales que existen en estas áreas.

Avello fue presidente del PPD en Curicó, Consejero Nacional y hoy es miembro de la Directiva Nacional del partido.

A juicio del dirigente, “la Defensa y la Seguridad Nacional son temas delicados que hay que tratar con responsabilidad. No se pueden analizar a la ligera ni lanzar declaraciones populistas. Es hora de asumirlos como parte de un debate político profesional y serio”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

14 horas hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

14 horas hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

14 horas hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

14 horas hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

14 horas hace

La elección que no miramos: Chile vibra con la presidencial, pero se juega el futuro en el Parlamento

La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del…

15 horas hace