
The president of Venezuela's opposition-led National Assembly Juan Guaido speaks during an extraordinary open meeting in front of the UNDP headquarters in Caracas on January 11, 2019. - Venezuelan President Nicolas Maduro began a new term on the eve, with the economy in ruins and his regime more isolated than ever as regional leaders declared his re-election illegitimate and shunned his inauguration. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)
ElPensador.io.- El Presidente del Congreso venezolano, Juan Guaidó, acusó un secuestro de parte de la SEBIN, la policía política del régimen de Nicolás Maduro, y afirmó que existe la posibilidad de que no haya sido una acción ordenada por el Mandatario en persona, lo que sería aún más ghrave pues pondría en duda su control sobre las Fuerzas Armadas y sus propios organismos de seguridad.
“Me secuestraron, me subieron a un carro…. Escucharon el mensaje de amnistía, escucharon el mensaje de perdón y pude salir del secuestro rápidamente. Pude zafar del secuestro porque hay gente que cree en Venezuela”, dijo Guaidó, según informes locales y aportes de ReporteConfidencial.info.
“Si esto fue espontáneo, entonces Maduro ya no controla las Fuerzas Armadas, porque se rompió la cadena de mando. Si son unos espontáneos, entonces quién comanda hoy en el régimen. Si reconocen que no controlan los organismos del Estado, tienen un problema muy grave en Venezuela”, afirmó el líder del Congreso venezolano. Esto, luego que se informara que los funcionarios a cargo del secuestro fueron expulsados de SEBIN.
Tras ser consultado sobre la posibilidad de que estas situaciones que le afectaron a él y a algunas periodistas, se repitan afirmó que “se puede repetir, se ha repetido mil veces: Leopoldo López, Freddy Guevara… esto no es nuevo, esto lo tiene que saber el mundo… Esto no es nuevo”.
Afirmó que esto es “un claro golpe de Estado contra el Presidente de la Asamblea Nacional y de toda Venezuela”.
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…