El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Viaje del presidente Gabriel Boric a China: Una visita positiva
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Viaje del presidente Gabriel Boric a China: Una visita positiva

Última actualización: 28 de octubre de 2023 5:52 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Gabriel Boric ideología
Compartir

El ex subsecretario de Relaciones Exteriores y académico Edgardo Riveros Marín, analiza el viaje del presidente Gabriel Boric a China y cómo puede impactar el comercio exterior, además de seguir profundizando las relaciones con el país asiático.

Por Edgardo Riveros Marín – Chile ha implementado una política abierta al mundo, permitiendo diversificar su comercio exterior y proyectar una amplia política exterior. La visita del presidente Gabriel Boric a China se ha inscrito en ese escenario, como también las efectuadas por otros mandatarios chilenos al país asiático, incluidos Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

Ver también:

  • La desapercibida agenda científica del Presidente en Europa
  • El miedo en el nuevo tejido social de Chile
  • El Estado social y democrático como garantía de una Nueva Constitución
  • La derecha requiere un urgente y profundo cambio
  • A tres años del estallido

Gabriel Boric en chinaLa visita de Estado del presidente al país asiático, acompañado de una comitiva transversal en cuanto a sectores de actividad y posiciones políticas, se inscribe en una línea de continuidad destinada a robustecer la asociación estratégica integral entre ambos países.

De acuerdo a lo informado, se han posibilitado nuevas oportunidades bilaterales para las inversiones e intercambio en materias científica, de innovación, cultural y de comercio. En este último ámbito se fortalece la condición de China como primer socio comercial de Chile.

Gabriel Boric en chinaDe lo indicado dan cuenta la firma de 13 acuerdos, sumando a ello un memorándum de entendimiento con la empresa Huawei con el objeto de avanzar en alfabetización digital y poder hacer frente de mejor forma a las asimetrías existentes en este ámbito.

Mención especial merece la inversión del conglomerado chino Yongqing Technology en Mejillones por un monto de 230 millones de dólares, destinada a construir una fábrica productora de cátodos de litio que se usan en las baterías. Ello permite avizorar un valor agregado y mejor aprovechamiento de este metal.

Las relaciones bilaterales permiten el desarrollo de una agenda amplia que se estructura sobre la base de los intereses nacionales, esa ha sido la impronta con que se han desarrollado las otras visitas de nuestros gobernantes y la del propio presidente Xi Jinping a Chile en noviembre de 2016. Ello tiene lugar en los diálogos entre ambos jefes de estado como debe haber ocurrido en el sostenido en esta ocasión. Otros temas se abordan también en la esfera multilateral.

 

ETIQUETADO:ChilechinaEstadogabriel boricHi JinpingPresidenteViajeYongqing Technology
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Urgencia social y tiempos de la política
Artículo siguiente Jaime Galté Carré A 58 años de la partida de un buen escarabajo: Jaime Galté Carré

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

liberalismo cristianismo
Opinión

Una consulta pública revolucionaria

4 minutos de lectura
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Opinión

Fin de año, endeudamiento y descontrol de gastos

2 minutos de lectura
esclavitud
Opinión

El miedo en el nuevo tejido social de Chile

7 minutos de lectura
Opinión

Partido Socialista de Chile, el más desleal con Salvador Allende

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?