Categorías: Actualidad

Productores de carne desesperados: «La tipificación nos lleva a la ruina»

ElPensador.io.- Cansados de no poder competir en igualdad con las carnes que ingresan a Chile desde el extranjero, es que la opinión recogida de productores de carne de diferentes provincias del sur de Chile, alegan la necesidad de eliminar la Tipificación y Clasificación de las Carnes  y piden urgencia y voluntad de las autoridades.

En la última reunión desarrollada en Osorno, y donde participó toda la cadena de la carne, los productores anunciaron que la situación era insostenible y que gracias a la actual Tipificación, muchos han terminado con el negocio cambiando a otros rubros por falta de competitividad, anunciando que la tipificación los estaba llevando a la ruina.

Otro de los detalles que dijeron falta de atención de las autoridades, es que en 15 años, de una masa ganadera que rozaba las 4 millones de cabezas de ganado, hoy se cuenta con 2,8 millones, una disminución que preocupa al rubro.

La dueña y Gerente del Matadero Frigorífico en Chiloé, Luisette Foitzich, dijo que ya llegó el momento de eliminar la tipificación porque “es un fraude, ya que toda la carne que ingresa del extranjero pasa como V y en la realidad eso no es así, se confunde y engaña al consumidor, siendo que en Chile tenemos carnes Premium y no nos permiten ingresar a los Supermercados por no ser V, cuando cumplimos ese estándar y mucho más”.

Para el productor de carne y propietario de Agrícola y Ganadera el Corral, Eduardo Von Conta, hay un alineamiento positivo de toda la cadena de la carne y con la visión clara de lo que hay que hacer para pelear con los precios internacionales anunciando que la única forma de competir en igualdad, es eliminando la Tipificación.

En contrapartida, han sido los mercados externos los que sostienen parte del sector. Las exportaciones de carne bovina han aumentado 11,5% en el periodo enero-abril 2018, en relación al año 2017. Los destinos que presentan grandes aumentos en sus importaciones de carne bovina chilena son Cuba, Alemania, Holanda, Canadá, España y China. China, Canadá y Cuba han sido los principales destinos, con participación en volumen de 50%, 15% y 10%, respectivamente.

Para la Corporación de la Carne, la Tipificación de las Carnes ha sido la responsable de la desaparición de productores de ganado en Chile y ha generado pérdidas que se calculan en US$1.100 millones en los últimos años. Es por ello que confían en la voluntad del Ministerio de Agricultura de agilizar su eliminación por el bien del rubro de la carne nacional.

¿Cómo se tipifica en Chile?

Cada vez que uno va al supermercado y lee en un corte de carne «tipo V», tiene que ver con el cumplimiento de la Ley 19.162, más conocida como la Ley de la Carne, que rige desde 1994 y que califica la calidad de las carnes fundamentalmente en función de la edad del animal y sus «canales», es decir, de sus cortes sin incluir las vísceras.

El problema para los productores nacionales es que ese cumplimiento en la práctica no se exige para las carnes que vienen del extranjero, las que entran por defecto como tipo V, pese a que podrían ser de animales más viejos o de peor calidad. Al paladar pueden parecer blandas, pero de acuerdo a fuentes del sector, eso se debe a que el tiempo de congelamiento tiende a ablandar artificialmente las carnes.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace