El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Qué hacer para enfrentar el déficit habitacional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Qué hacer para enfrentar el déficit habitacional
Mundo Académico

Qué hacer para enfrentar el déficit habitacional

Última actualización: 16 octubre, 2022 12:12 pm
3 minutos de lectura
Compartir
habitacional
Compartir

Por Uwe Rohwedder.- Cómo enfrentar algo tan importante, de tan alto impacto en nuestro país y que necesita una salida urgente y políticas públicas acordes para cambiar una realidad que sólo ha aumentado la desigualdad. El déficit habitacional es creciente y acumulativo de los últimos diez años, tanto en la adquisición de la vivienda como en condiciones que sean adecuadas para una buena habitabilidad.

Se trata de un pendiente que necesita resucitar quizás con una mirada mixta entre pasado y futuro. Indudablemente y ante todas las pruebas, el mercado por sí mismo no ha sido capaz de dar respuestas a varios de los componentes que participan de este déficit. En primer lugar, la desregulación efectiva sobre el valor del suelo que sólo sigue siendo especulativa, hay buenos ejemplos de recuperación y adquisición de terrenos por parte del estado, que durante la época de existencia de la disuelta CORMU, esta declaraba un terreno como urgente para un proyecto y se llegaba a un acuerdo con el propietario para adquirirlo.

Como lo manifiesta Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, “no se debe entregar más la responsabilidad a la iniciativa privada. Que el Estado adquiera los terrenos, realice los proyectos, haga planes seccionales, donde fije todas las normas de uso de suelo, y convoque a un concurso oferta para empresas constructoras que concurran asociadas a oficinas de arquitectura”.

Se puede avanzar en sistemas modulares flexibles, autoconstrucción y algo que existe en otras partes como lo son las cooperativas. Hoy podemos mencionar como excelentes ejemplos la Unidad Vecinal Portales y las Villas Olímpica y Frei, en que además de tener viviendas adecuadas hay un diseño y sentido de espacios públicos que permiten un desarrollo de la vida y todo lo que ello conlleva.

Por último, agregar valor al arriendo por sobre lo propio, pero a precios justos y sólo se ve posible dentro de un modelo mixto, pero de ser exitoso puede regular el valor. Es la llamada generación Z, la que necesita por su forma de ver el mundo más movilidad y necesita un mercado inmobiliario más abierto, diverso y accesible.

Uwe Rohwedder es arquitecto y académico UCEN

ETIQUETADO:arquitecturaurbanismovivienda
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Expertos y expertas en el nuevo proceso constituyente
Artículo siguiente Día de la Salud Mental en Chile: sigamos avanzando

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

¿Qué diría Shakespeare?

4 minutos de lectura
Cartas al DirectorMundo Académico

Gabinete y resultados

2 minutos de lectura
Mundo Académico

Visa Waiver en suspenso

3 minutos de lectura
Mundo Académico

El desarrollo sanitario del país pasa por mejorar la atención primaria de salud

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?