Categorías: ActualidadPara debatir

¿Quiebre en el Frente Amplio?

ElPensador.io.- El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, renunció a la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, luego de ácidas críticas de sectores ultra del conglomerado (básicamente el movimiento que apoya al ex precandidato presidencial Alberto Mayol) quienes se quejaron de las críticas de Mirosevic y su colectividad a las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y Nicaragua.

Incluso tras el escándalo que costó el cargo al recién nombrado ministro de Culturas, Mauricio Rojas, por su posición frente al Museo de la Memoria, el Partido Liberal instó a los dirigentes del Frente Amplio a firmar una declaración amplia en la que se respalde la defensa de los derechos humanos universalmente, aludiendo a países con gobiernos de izquierda donde se violan los derechos fundamentales.

Mayol había presionado para que la Mesa del Frente Amplio revisara la continuidad de Mirosevic en la presidencia de la Comisión.

A pesar de las presiones, no estamos dispuestos a negociar nuestras convicciones en materia de Derechos Humanos y democracia. Menos aún estamos dispuestos a continuar tolerando presiones ni cuestionamientos de grupos que han relativizado el valor universal de los DD.HH. Es por esto, que rechazamos todos los intentos de censura y veto hacia las posiciones que Mirosevic ha defendido desde la Comisión de RR.EE. y a las cuales entregamos nuestro respaldo”, dice la declaración oficial del Partido liberal.

“Consideramos que es nuestra obligación, ya que es justamente aquí donde los colores políticos deben diluirse por completo y los DD.HH. deben transformarse en un consenso general”, dice el texto, que leyó Mirosevic.

La decisión establece un punto de inflexión en el Frente Amplio, en un tema fundamental, como es la posición frente a regímenes que algunos sectores toman como ejemplo. En concreto, ya la diputada del Partido Poder, Claudia Mix, había declarado que en Venezuela no había violaciones a los derechos humanos.

Mayol había declarado que «el (Mirosevic) está ahí por un cupo del Frente Amplio y su visión respecto a temas de política exterior es muy distinta en general a la mayor parte de la fuerza del Frente Amplio».

Si esto es así, significan dos visiones contrapuestas en lo fundamental, más que en lo operativo. Y de la respuesta que dé Revolución Democrática y los Autonomistas dependerá el futuro de la coalición.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace