El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Quién está detrás de los portonazos?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > ¿Quién está detrás de los portonazos?
Opinión

¿Quién está detrás de los portonazos?

Última actualización: 17 junio, 2023 2:41 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La académica Karla Vargas afirma que detrás de los portonazos existe toda una red delictual, y que se estigmatiza solo a los jóvenes, generalmente menores de edad, que cometen el delito más visible.

Por Karla Lara Vargas.- Durante los últimos días ha circulado tanto en redes sociales como en los noticieros nacionales un video que muestra cómo un hombre, al estacionar su auto en las afueras de su casa, es víctima de un “portonazo”.

Tabla de contenidos
La académica Karla Vargas afirma que detrás de los portonazos existe toda una red delictual, y que se estigmatiza solo a los jóvenes, generalmente menores de edad, que cometen el delito más visible.Portonazos y responsabilidad penal juvenil

El hecho ocurre a media tarde, a plena luz del día en la comuna de Providencia. En este video se observa claramente cómo el dueño del auto intenta frustrar el robo tirando las llaves y billetera al interior de su casa, ante lo cual es golpeado por los asaltantes.

Los vecinos del sector prestan ayuda a la víctima por lo cual quienes intentaban cometer el delito, huyeran. Luego de esto, Seguridad Ciudadana logra su captura, tras lo cual se determina que ambos asaltantes eran menores de edad: uno de 14 y el otro de 16 años.

El “portonazo” es un tipo de delito que, de ser consumado, se clasifica como “robo con intimidación”.

Ver también:
A propósito de la violencia
La peligrosa erosión del monopolio de la fuerza del Estado

Según el Centro de Estudios y análisis del delito (CEAD), para los datos referidos a 2022, este delito es el que muestra mayor prevalencia en la Región Metropolitana.

Pero hay otro gran detalle: quienes ejecutan el delito son dos jóvenes. ¿Cómo llegan los jóvenes a involucrarse en este tipo de delitos?

portonazoHabitualmente el robo de autos implica una cadena de personas tras del acto mismo. El robo del auto es solo una primera instancia que permite la comisión de otros delitos.

La organización implica una jefatura, que idealmente es un adulto que usa a niños y jóvenes para cometer el delito y a los que paga por este un monto que va entre los $500.000 y $1.000.000 de pesos.

Luego de entregado el auto al cabecilla o a alguno de sus socios o “peones”, este auto va a un taller o una casa donde está guardado por un tiempo a la espera de concretar una venta (alterando los números de chasis y de motor) o un desarme para ser comercializado por piezas.

Tras el robo, la dinámica del ilícito es silenciosa, mientras que la exposición y el riesgo principal es para quienes perpetran el delito.

Portonazos y responsabilidad penal juvenil

La ley 20.084, de Responsabilidad Penal adolescente, exime a los jóvenes de generar antecedentes penales y las sanciones -que se enmarcan en una Ley con ánimo formativo más que punitivo- no siempre implican privación de libertad, lo que es sumamente atractivo para quienes ya han desarrollado una trayectoria delictual que los expone a largas penas de cárcel, trasladando la responsabilidad a niños y jóvenes que provienen principalmente de hogares empobrecidos, disfuncionales y en desprotección estatal.

Ante estas problemáticas familiares, comunitarias y el escaso apoyo de las instituciones, niños y jóvenes desarrollan conductas antisociales, tales como, deserción escolar, consumo problemático de drogas, conductas violentas, entre otras, que se ajustan con los perfiles que buscan estas bandas criminales.

El problema es que cuando la institucionalidad logra actuar, enmarcada en la ley 20.084 antes referida, muchos de estos niños y jóvenes ya presentan dificultades para adaptarse a contextos sociales, lo que complejiza el cambio y la reinserción social que les permita en el futuro, acceder a mejores condiciones de vida.

En síntesis, parece urgente trabajar en políticas públicas de fortalecimiento de la familia, su red de apoyo y la mejora multisectorial de las propuestas institucionales; y, sobre todo, trabajar en la educación y la prevención.

Lograr el rescate de esta juventud vulnerada es el rescate que permite mayor equidad e inclusión, pero también se constituye en la protección de quienes podemos ser las potenciales víctimas de estos delitos.

Karla Lara Vargas es académica de la carrera de Trabajo Social en la U.Central

ETIQUETADO:delincuenciaportonazoseguridad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Cómo prevenir las enfermedades respiratorias infantiles y cuándo acudir a urgencias
Artículo siguiente Fútbol femenino: “Váyanse, son de cartón”

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Aporofobia, divino tesoro: el contexto político entre la agenda y las elecciones

12 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Fue también en octubre

6 minutos de lectura
Opinión

Luces y sombras del proceso constituyente

7 minutos de lectura
Vance
Opinión

J.D. Vance versus John F. Kennedy

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?