El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Quién ganó el debate presidencial?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

¿Quién ganó el debate presidencial?

Última actualización: 14 de septiembre de 2025 10:49 am
2 minutos de lectura
Compartir
debate
Compartir

El primer debate televisado de ocho candidatos expuso la falta de relato sólido de los favoritos y el aprovechamiento de la vitrina por parte de retadores como Kaiser y Mayne-Nicholls.

Por Gustavo Campos.- La pregunta ronda tras el primer encuentro televisado que reunió a los ocho candidatos inscritos. Más que un choque decisivo, fue un precalentamiento que dejó señales claras.

Entre los punteros, Jeannette Jara y José Antonio Kast eran quienes más tenían que perder. Jara optó por la evasión: evitó confrontar y proyectó incomodidad durante casi todo el encuentro. Kast, en cambio, eligió la ofensiva directa contra ella, con relativo éxito.

Evelyn Matthei buscó diferenciarse con propuestas más concretas, pero su tono fue demasiado templado para quien necesita crecer desde el tercer lugar.

En el grupo de retadores, donde hay poco que perder y mucho que ganar, destacaron Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls. Ambos expusieron con claridad; el segundo mostró moderación y capacidad de conexión con la ciudadanía. Marco Enríquez-Ominami, en cambio, apostó por la estridencia: atacó a Jara y a la derecha con un estilo efectista que le dio figuración, pero sin rumbo estratégico evidente.

El debate presidencial 2025 confirmó que ocho candidatos en escena son multitud. Entre los favoritos, ninguno logró instalar un relato sólido ni ampliar su base electoral. En contraste, los situados más abajo aprovecharon la vitrina y salieron mejor parados. En esta primera ronda, los que realmente crecieron fueron Kaiser y Mayne-Nicholls; los demás, apenas empataron.

Gustavo Campos es investigador del Centro Democracia y Opinión Pública, U.Central

ETIQUETADO:candidatodebate
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior discapacidad Credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real
Artículo siguiente debate Disparos retóricos: cómo el debate dividió más que unió a Chile

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

seguridad protección de datos ingeniería en administración de empresas
Opinión

Currículums ciegos y discriminación

4 minutos de lectura
Opinión

Contra el reloj: ¿Cuál es el momento óptimo para comenzar a preparar una campaña electoral?

9 minutos de lectura
incendios forestales
Opinión

Resiliencia, levantarse mil veces y seguir luchando

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Migrantes en América Latina: “Refugiados de facto”

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?