Por Uwe Rohwedder.- ¿Cómo se puede enfrentar de buena forma una necesaria reconstrucción en medio de los desastres que, en general, son provocados por nuestros propios errores? ¿cómo sobreponer el crecimiento económico sin considerar las consecuencias e impactos que pueden desencadenar, por ejemplo, en la pérdida de vidas, como ha ocurrido en los incendios que han azotado nuestro centro sur en los últimos meses?
La naturaleza, aun transformada, ha sido un pilar fundamental para servir como hábitat natural a la humanidad, ofreciendo refugio, comida y bienestar. El crecimiento demográfico y sus necesidades han reestructurado el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día y debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y espacios que integren a la naturaleza en el día a día.
La recuperación de tejidos urbanos se debe abordar desde lo medio ambiental, ojalá antes de que se instale la solución habitacional. Es recomendable partir desde las economías circulares para fomentar la unión productiva entre los distintos actores de la ciudad.
Hoy existen tendencias como la economía urbana circular que exige una cosmovisión integral de la realidad a partir de metodologías para entender la complejidad del proceso y considerar la teoría de sistemas, como la psicología de la Gestalt. Es decir, mantener percepciones significativas en un mundo aparentemente caótico.
Las fórmulas que permitan brindar buena calidad de vida para todos sin ejercer presiones adicionales sobre el planeta, como enseñar el no traspasar límites en “nombre del desarrollo”, evitar que se sigan acelerando los efectos del cambio climático, la contaminación del aire, la perdida de la biodiversidad, la acidificación de los océanos, entre otros males.
Llevar una buena vida con bienestar emocional, indudablemente parte en el núcleo de la vivienda de calidad que, si no está inserta en un ancho urbano que la coloca en contexto climatológico, geográfico, cultural y paisajístico seguiremos sin dar soluciones definitivas, que estén en armonía con el territorio.
Uwe Rohwedder es arquitecto y académico en la UCEN
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…
La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…
Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…