Categorías: Mundo Académico

Reconstrucción y bienestar urbano

Por Uwe Rohwedder.- ¿Cómo se puede enfrentar de buena forma una necesaria reconstrucción en medio de los desastres que, en general, son provocados por nuestros propios errores? ¿cómo sobreponer el crecimiento económico sin considerar las consecuencias e impactos que pueden desencadenar, por ejemplo, en la pérdida de vidas, como ha ocurrido en los incendios que han azotado nuestro centro sur en los últimos meses?

La naturaleza, aun transformada, ha sido un pilar fundamental para servir como hábitat natural a la humanidad, ofreciendo refugio, comida y bienestar. El crecimiento demográfico y sus necesidades han reestructurado el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día y debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y espacios que integren a la naturaleza en el día a día.

La recuperación de tejidos urbanos se debe abordar desde lo medio ambiental, ojalá antes de que se instale la solución habitacional. Es recomendable partir desde las economías circulares para fomentar la unión productiva entre los distintos actores de la ciudad.

Hoy existen tendencias como la economía urbana circular que exige una cosmovisión integral de la realidad a partir de metodologías para entender la complejidad del proceso y considerar la teoría de sistemas, como la psicología de la Gestalt. Es decir, mantener percepciones significativas en un mundo aparentemente caótico.

Las fórmulas que permitan brindar buena calidad de vida para todos sin ejercer presiones adicionales sobre el planeta, como enseñar el no traspasar límites en “nombre del desarrollo”, evitar que se sigan acelerando los efectos del cambio climático, la contaminación del aire, la perdida de la biodiversidad, la acidificación de los océanos, entre otros males.

Llevar una buena vida con bienestar emocional, indudablemente parte en el núcleo de la vivienda de calidad que, si no está inserta en un ancho urbano que la coloca en contexto climatológico, geográfico, cultural y paisajístico seguiremos sin dar soluciones definitivas, que estén en armonía con el territorio.

Uwe Rohwedder es arquitecto y académico en la UCEN

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

5 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

5 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

5 días hace