ElPensador.io.- El gobierno venezolano instaló una plataforma estatal para transferir dinero utilizando la criptomoneda respaldada por petróleo del gobierno, el Petro o Petromoneda. El sistema se llama Patria Remesa.
La plataforma apoya a la moneda virtual lanzada el año pasado por el régimen de Nicolás Maduro y permite a los ciudadanos en el extranjero transferir fondos a los de Venezuela.
El Superintendente Nacional de Criptoactivos, Joselit Ramírez, dijo en un comunicado que la plataforma es la forma más segura de enviar dinero, calificándola como una herramienta segura para transferir activos como remesas de otros países a Venezuela. Ramírez dijo que esta es una forma de evitar la depreciación de los ingresos.
Según Ramírez, el plan Petro fue diseñado por Maduro, cuyo control sobre el poder en la nación después de su controvertida reelección en 2018 es considerado ilegítimo por más de 60 países, incluido Estados Unidos.
Ramírez también se refirió al sistema financiero tradicional como carente y señaló a la criptografía como la próxima revolución económica, y dijo que un giro hacia la criptografía avanzaría tanto en las economías venezolanas como globales.
Así lo cree también el jefe del departamento de criptomonedas de Traki, Michael Gómez. Traki es quizás el negocio más importante de Venezuela involucrado en criptografía. Fue el primer minorista venezolano importante en aceptar criptomonedas como pago, así como una de las primeras empresas en aceptar la moneda digital estatal, el petro.
Según declaraciones de Gómez a la publicación especializada Criptonoticias, que la cadena minorista ya ha procesado más de 1.000 transacciones de criptomoneda desde marzo.
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…