Mundo Académico

Riesgo de deshidratación en personas mayores

Con la edad la sensación de sed se ve reducida, lo que puede hacer que la persona mayor no sienta la necesidad de beber agua, aunque su cuerpo lo necesite, alerta la académica Carolina Núñez.

Por Carolina Núñez.- Llegó el verano y las altas temperaturas representan un desafío significativo para la salud, especialmente para las personas mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor extremo.

A lo largo del envejecimiento, el cuerpo experimenta una serie de cambios que afectan tanto la regulación de la temperatura como la percepción de sed.

Estos factores, combinados con la incidencia de enfermedades crónicas y el uso de medicamentos, pueden aumentar el riesgo de deshidratación y complicaciones relacionadas durante una ola de calor.

Ver también:
Consumo de alcohol y otras drogas en nuestras personas mayores

Por ello, es esencial que tanto los profesionales de la salud como los cuidadores fomenten la hidratación en este grupo etario, promoviendo el autocuidado y respetando su autonomía.

El proceso de envejecimiento afecta la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Con el paso de los años, el hipotálamo, encargado de regular la temperatura corporal, presenta una disminución en su capacidad de adaptación a las variaciones térmicas.

Además, la sensación de sed se ve reducida, lo que puede hacer que la persona mayor no sienta la necesidad de beber agua, aunque su cuerpo lo necesite.

La deshidratación en personas mayores es un problema que se presenta durante las olas de calor y que puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Uno de los mayores riesgos asociados con la deshidratación es el efecto negativo sobre las funciones cognitivas y físicas.

En casos leves, los síntomas pueden incluir fatiga, mareos, dolores de cabeza y falta de concentración. Sin embargo, si la deshidratación empeora, pueden surgir problemas más serios, como confusión mental, desmayos y, en situaciones extremas, la hospitalización.

Es importante destacar que ciertos medicamentos, como los diuréticos y los antihipertensivos, son comunes en el tratamiento de enfermedades crónicas en personas mayores. Estos medicamentos pueden aumentar la eliminación de líquidos o agravar el estado de deshidratación.

Promover una adecuada hidratación en personas mayores debe ser una prioridad, pero siempre respetando su autonomía y empoderándolas con información que les permita tomar decisiones informadas sobre su bienestar.

A menudo, las personas mayores no sienten sed, por lo que es fundamental que tanto cuidadores como familiares fomenten el consumo regular de líquidos, independientemente de la sensación de sed. Esto puede lograrse estableciendo una rutina que incluya tomar pequeños sorbos de agua durante el día y ofreciendo líquidos de manera constante en las comidas y entre ellas.

El respeto por la autonomía de las personas mayores implica proporcionarles las herramientas necesarias para cuidar de su salud, especialmente durante situaciones de riesgo como las olas de calor.

A través de la información y el apoyo adecuado, es posible prevenir los efectos negativos de la deshidratación y el calor extremo, mejorando la calidad de vida y promoviendo la salud a largo plazo.

La hidratación no sólo es esencial para el bienestar físico, sino que también es un componente clave del autocuidado, permitiendo a las personas mayores mantener su independencia y control sobre su salud.

Carolina Núñez Ruiz es enfermera y académica de la U.Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Los símbolos perdidos del estallido

El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional…

2 días hace

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y…

2 días hace

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile…

2 días hace

La contradicción del progreso

En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis…

2 días hace

Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila

El fuerte crecimiento de mayores de 50 en la universidad exige un modelo inclusivo y…

2 días hace

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

2 días hace