El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Salvoconductos a afganos LGBTIQ+
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Salvoconductos a afganos LGBTIQ+
Cartas al Director

Salvoconductos a afganos LGBTIQ+

Última actualización: 28 agosto, 2021 11:06 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director

Las personas LGBTIQ+ ya eran violentamente reprimidas en Afganistán. Se establecían  penas de cárcel solo por tener una orientación sexual o identidad de género diversa e incluso  se bajaban penas a quienes asesinaran a LGBTIQ+- Ahora, la situación es mucha más cruda, en tanto los talibanes son más violentos y extremistas, a punto que podría haber una matanza  generalizada contra LGBTIQ+, una amenaza de la cual ningún país puede estar al margen.

En tal sentido, el Movilh solicita a la subsecretaria  de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia Torres, que el Gobierno de Chile otorgue a los afganos y afganas LGBTIQ+ salvoconductos para un desplazamiento seguro a nuestro país, informando eventualmente a los consulados y embajadas de esta petición.

Debido a que no existe misión diplomática nacional en Afganistán, estos salvoconductos deberían ser otorgados en los países limítrofes o cercanos a Afganistán que cuenten con embajada o consulado chileno.

Si el gobierno chileno accede a nuestra petición, informaremos y solicitaremos colaboración en el desplazamiento del eventual refugiado y/o refugiada a los organismos internacionales y ONGs defensoras de los Derechos Humanos. La idea es que una vez en la frontera de Chile, se otorgue refugio.

Atentamente

Oscar Rementería
Vocero Movimiento de Liberación e Integración Homosexual, MOVILH

ETIQUETADO:afganistánhomosexualidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La tecnología al servicio de la salud mental
Artículo siguiente Convención Constituyente como una oportunidad

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Críticas a liderazgo y gestión en el SENDA

11 minutos de lectura
Cartas al Director

La obesidad como una enfermedad de agudeza pandémica

2 minutos de lectura
Cartas al Director

La capacitación debe contribuir a la modernización del Estado

2 minutos de lectura
Cartas al Director

El significado de los 2/3

1 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?