Mundo Académico

Se moderniza nuestro acuerdo con la Unión Europea

El ex embajador y académico, Samuel Fernández Illanes, aborda el acuerdo Marco Avanzado de Chile con la Unión Europea, explicando cómo afectaría a nuestro país en un futuro, las característica del acuerdo como las temas sobre ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres, niñas, comercio digital, energías limpias, productos agrícolas, derechos humanos, entre otros.

Por Samuel Fernández Illanes – Se ha pactado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, que actualiza el vigente desde 2003, e incorpora nuevos temas que hoy interesan a la agenda internacional, y hacen frente a nuevos desafíos. Representa una visión actualizada, ante los variados procesos de integración regional, muchos repetitivos o estancados desde hace tiempo.

Ver también:

Los temas ya considerados en el anterior Acuerdo de Asociación Política y Comercial, como, capitales, comercio inversiones, circulación de mercancías o aranceles, se revitalizan, e incorporan otros recientes. La Paz y Seguridad, por la guerra en el Este Europeo en Ucrania, sin resolución ni bélica ni política.

La ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres, niñas, comercio digital, energías limpias, productos agrícolas, derechos humanos, discapacidad, juventud, terrorismo, sustentabilidad, productividad, alimentos, comercio digital.

La institucionalidad, igualmente se adecúa, como la creación de una Corte de Inversiones bilateral, seguramente para agilizar y dar certeza, a los siempre largos procedimientos existentes, en la OMC o en el CIADI. Asimismo, la modernización del Estado, responsabilidad social y empresarial, navegación espacial, modernización del Estado, salud pública, reducción de desastres laborales.

Dependerá de los Parlamentos de los países de la UE, como de Chile, su aprobación. Un tema no fácil, donde es de esperar que los modelos de crecimiento, tan altamente politizados, no prolonguen innecesariamente, un acuerdo de última generación, y verdaderamente necesario. Posiblemente, además, podrá servir de impulso a nuestro rendimiento económico, bastante decaído y pleno de incertidumbres.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

4 días hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

4 días hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

4 días hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

4 días hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

4 días hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

6 días hace