El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”
Opinión

Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”

Última actualización: 25 enero, 2024 10:54 am
4 minutos de lectura
Compartir
Senado
SAMSUNG DIGIMAX A403
Compartir

El Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH Como chileno-venezolano y preso político bajo el régimen de Maduro, comprendo íntimamente las tragedias humanas detrás de la migración y el desplazamiento forzado.

Por Braulio Jatar – Mi experiencia personal en la crisis venezolana, marcada por la represión y la pérdida de libertades, ilustra la causa de un vasto éxodo que afecta a toda la región, incluyendo a Chile.

En este contexto, es crucial que el Senado chileno asuma una posición firme para revertir el retroceso en derechos humanos que implica el proyecto de ley 15.261-25, promulgado por la Cámara de Diputados.

Este proyecto, que criminaliza el ingreso clandestino a Chile, no solo es un golpe a los valores de humanidad y justicia, sino también una respuesta equivocada a una crisis humanitaria compleja.  

Reconocemos en la ley,  la exclusión de ciertos grupos vulnerables, como refugiados y menores, si bien es un paso positivo, no aborda completamente el problema de fondo. La criminalización de la migración irregular puede dificultar la integración social y económica de los migrantes, alimentando ciclos de exclusión y xenofobia.

País con cárceles abarrotadas

En un país donde las cárceles ya están abarrotadas de auténticos delincuentes, no resulta sensato sobrecargarlas aún más con personas cuyo único “delito” es ser sobrevivientes.

El populismo anti-migrante, que lleva a un gobierno a considerar la deportación de víctimas de regímenes opresivos, es una práctica cruel que solo sirve para agravar el problema al no atacar la causa, con la consecuente creación de una puerta giratoria.

La historia nos enseña que medidas punitivas como estas no logran disuadir la migración irregular. Por el contrario, suelen forzar a los migrantes a tomar rutas más peligrosas, empujándolos frecuentemente hacia las manos de redes criminales.

Organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han enfatizado que la migración irregular no debe ser tratada como un delito.

Senado
Entrada al Congreso Nacional.

Llamado de conciencia

El Senado chileno tiene ahora la responsabilidad y la oportunidad de enmendar este curso de acción. En lugar de avanzar hacia la criminalización, Chile debería considerar políticas que prioricen la regularización y la protección de los derechos de los migrantes. Ejemplos en la región, como Argentina, Brasil y Uruguay, demuestran que es posible adoptar un enfoque más humano y efectivo, separando las cuestiones de migración y seguridad, y garantizando derechos fundamentales a los migrantes.

Versión original del articulo se puede leer en Reporteconfidencial.info.

Ver también:

  • Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude
  • Lo que une al neoliberalismo y la izquierda woke
  • La centro izquierda en su laberinto
  • Los derechos humanos no son propiedad de la Izquierda chilena
  • Iris Boeninger: «La DC se transformó en una izquierda feroz»
  • La crisis de una izquierda anti Ilustración
ETIQUETADO:Braulio JatarChileddhhSenado
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior corrupción Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude
Artículo siguiente Milton Friedman La sociedad del odio: ¿el neoliberalismo fomenta la misantropía?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Publicidad con sentido

3 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Perspectiva de la Sagrada Familia y la perspectiva del Presidente Boric por una nueva Convención

6 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Resiliencia y Robustez para Chile: La nueva modernidad

8 minutos de lectura
Opinión

Negociaciones por la paz en la macrozona sur

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?