Categorías: Cartas al Director

Si pueden otros ¿Por qué Chile no?

Sr. Director 

Que una potencia como Estados Unidos haya proyectado para el año 2050 que el 45% de su consumo eléctrico se base en energía solar parece una quimera. Pero no lo es. Porque en la ecuación para estimar qué tan lograble es esa meta no solo hay que considerar que la demanda de energía crece, sino que también lo hace la capacidad instalada de plantas fotovoltaicas cada vez más numerosas, y el avance tecnológico que hoy ya posibilita, por ejemplo, la implementación de paneles bifaciales, que captan más energía en los mismos metros cuadrados.

En Chile la expectativa es todavía más auspiciosa, ya que nuestro país -en su escala- tiene la mejor radiación solar del mundo, una demanda energética menor a la de potencias mundiales y un entorno regulatorio que propicia la llegada de inversiones para desarrollar no solo proyectos solares, sino que también ya se posiciona como polo de desarrollo para el hidrógeno verde.

Y para lograr el sueño de la descarbonización total, los pequeños parques PMGD juegan un papel de gran relevancia. A agosto de este año conjuntamente alcanzaron una capacidad instalada de 1.532MW, de los cuales el 68% corresponde a energía solar. Esto no solo muestra la fuerza con que crece esta industria, sino que también la oportunidad que entrega a Chile para seguir cumpliendo el objetivo de ser cada vez más verde y con una matriz basada completamente en fuentes limpias.

Atentamente

Víctor Opazo Carvallo
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica. CEO de Solek Chile

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

1 semana hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

1 semana hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

1 semana hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

1 semana hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

1 semana hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

1 semana hace