Mundo Académico

Significado nutricional del color en las frutas

¿Sabía usted que los colores de las frutas nos dan información sobre su aporte nutricional y sus beneficios para la salud? Es lo que explica la académica Claudia Narbona.

Por Claudia Narbona.-  Las frutas presentan una gran variedad de colores, los que se acentúan en su variedad durante los meses de verano, donde podemos disfrutar de frutas de casi todos los colores. ¿Pero sabía usted que el color puede indicar distintos aportes nutricionales y eso significar mayores beneficios para su salud?

Por ejemplo, las frutas de color rojo deben su tonalidad al licopeno, un pigmento vegetal natural, perteneciente al grupo de los carotenoides que aporta color rojo a los tomates y a frutas como sandía, papaya y pomelo rojo o rosado. Esto le confiere propiedades antioxidantes, anticancerígenas y de antienvejecimiento celular.

Ver también:
Los niños consumen cada vez menos legumbres
Dejar de comer no es una buena dieta
Azúcar: dulce y letal droga alimentaria
Importancia del huevo en la salud humana

El color amarillo corresponde a pigmentos naturales pertenecientes a los flavonoides. Éstos se han relacionado con propiedades antioxidantes y anticancerígenas, y además con la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

A su vez, el color naranjo de las frutas se debe al α-caroteno y β-caroteno, que pertenecen al grupo de los carotenoides. Entre las frutas con mayor aporte de estos carotenoides tenemos el melón, el mango y la naranja. Le siguen otros cítricos como pomelo y mandarina, durazno, papaya y damasco.

Los carotenoides son precursores de la vitamina A (provitamina A), tienen capacidad antioxidante, aportan beneficios para la visión y la piel, promueven el sistema inmune y previenen enfermedades cardiovasculares.

Los colores azul, morado y violeta presentan un alto contenido de antocianinas, pigmentos vegetales naturales que pertenecen al grupo de los flavonoides. Arándanos, frambuesas, frutillas, cerezas y uvas son fuentes ricas en estos pigmentos naturales que presentan actividad antioxidante, disminuyen el daño oxidativo causado por radicales libres y se relacionan con actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antitumoral.

Finalmente podemos indicar que las frutas de color blanco, como la manzana y pera, son ricas en flavonoides, puntualmente la quercetina, que disminuyen la agregación plaquetaria y previenen las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Por lo tanto, si quieres ayudar a tu organismo para evitar la aparición de estas patologías mencionadas, es importante que consumas frutas de todos los colores, todos los días. Eso sí, es importante señalar que todos estos beneficios para la salud sólo tienen efecto cuando se consumen estas sustancias durante un período largo y cuando los síntomas de la enfermedad que ayudan a combatirla todavía no han aparecido. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los fitoquímicos previenen enfermedades, pero no las curan por sí solos.

Claudia Narbona C. es académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

15 horas hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

15 horas hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

15 horas hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

15 horas hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

16 horas hace

La elección que no miramos: Chile vibra con la presidencial, pero se juega el futuro en el Parlamento

La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del…

16 horas hace