El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Sin confianza, no habrá crecimiento
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Sin confianza, no habrá crecimiento

Última actualización: 15 de abril de 2025 11:31 am
2 minutos de lectura
Compartir
política pop confianza
Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication license https://web.archive.org/web/20161229043156/
Compartir

“Mientras no se restaure la confianza en que EEUU cumple su palabra, es probable que el crecimiento mundial se vea afectado negativamente”, afirma el economista Pablo Cabezas en una carta al director.

Señor director:

Respetar los acuerdos comerciales es clave para mantener relaciones estables y de confianza entre países. Al cumplirse los acuerdos, las empresas pueden operar en un entorno más previsible y con seguridad jurídica, lo que resulta fundamental para impulsar el crecimiento económico.

Al romper un acuerdo comercial se daña la credibilidad del país que incumple, no sólo ante quien se ve afectado directamente, sino también ante otros que podrían estar considerando futuros acuerdos con él. Este daño a la reputación puede ser incluso más permanente que las consecuencias económicas inmediatas de romper un acuerdo. Eso es precisamente lo que está ocurriendo tras la imposición de nuevas tarifas por parte del gobierno de Trump.

Ver también:
La sociedad de la desconfianza: cómo el neoliberalismo fabrica sujetos inmorales

Surgen dudas razonables: ¿Será esta la única subida de tarifas? ¿Habrá más adelante restricciones no arancelarias adicionales? Estas preguntas cobran sentido considerando la forma en la que Estados Unidos modificó sus acuerdos comerciales de un plumazo.

Como resultado, el comercio global potencial se desacelerará, no sólo por la posible recesión que ya se anticipa, sino también por la desconfianza y la cautela con que muchos países abordarán futuros acuerdos con EEUU.

Mientras no se restaure la confianza en que EEUU cumple su palabra, es probable que el crecimiento mundial se vea afectado negativamente.

Pablo Cabezas
Economista y académico U.Central

ETIQUETADO:Desconfianzaeeuutrump
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior centro diplomacia ¿Diplomacia Pública en Chile?
Artículo siguiente asia corea El secreto de Corea

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

kamala risa
OpiniónDestacados

La risa de Kamala

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Hidrógeno verde y éxitos anticipados

2 minutos de lectura
Cartas al Director

La autonomía de la Convención y la Contraloría

2 minutos de lectura
Franja de Gaza
Opinión

Gaza Inc.: el interés inmobiliario de Trump para la “limpieza” étnica de la franja palestina

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?