El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Siria: se tambalea equilibrio ante posible régimen islámico
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Siria: se tambalea equilibrio ante posible régimen islámico
Actualidad

Siria: se tambalea equilibrio ante posible régimen islámico

Última actualización: 9 diciembre, 2024 5:46 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Siria
Compartir

La crisis siria, tras la caída de Bashar al-Assad, empuja a una severa inestabilidad en la región y en todo el bloque internacional que lo apoyaba.

ElPensador.io.- La caída de Bashar al-Assad en Siria ha tenido profundas consecuencias tanto a nivel nacional como internacional. Para empezar, la inestabilidad regional por la pérdida de un gobierno central fuerte, ha generado un vacío de poder que diferentes facciones intentan llenar y que impacta ahora en Rusia e Irán, que fueron los principales aliados de Assad.

Estos dos países ven ahora disminuir su influencia en la región y, en concreto, por la pérdida de bases militares estratégicas en Siria, lo que afecta su capacidad de operar en el Medio Oriente.

Ver también:
De la caída del muro a la guerra de Rusia contra Ucrania

La guerra civil de 13 años en Siria ha dejado más de medio millón de muertos y millones de desplazados, con una crisis humanitaria que aún sigue siendo urgente y continúa presionando las fronteras de los países vecinos y de Europa, por la ola migratoria de refugiados que han tratado de escapar.

La situación sin duda genera olas diplomáticas, especialmente para países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que mantenían relaciones cercanas con Siria, y que ahora tendrán que replantear sus alianzas internacionales.

Quiénes son Hayar-Tahir al Sham

El grupo rebelde que ha tomado el poder en Siria tras la caída de Bashar al-Assad es Hayat Tahrir al-Sham (HTS), liderado por Abu Mohammad al-Jolani, ha sido una fuerza dominante en la región y ha llevado a cabo una ofensiva decisiva para derrocar al régimen de Assad.

HTS se formó el 28 de enero de 2017 a partir de la fusión de varios grupos rebeldes, incluyendo Jabhat Fateh al-Sham (anteriormente conocido como Frente al-Nusra), el Frente Ansar al-Din, Jaysh al-Sunna, Liwa al-Haqq y el Movimiento Nour al-Din al-Zenki. Esta unificación fue impulsada por Abu Jaber Shaykh, un comandante islamista que había sido el segundo emir de Ahrar al-Sham.

Originalmente, HTS era una filial de Al Qaeda conocida como Jabhat al-Nusra, pero en 2016, su líder Abu Mohamed al-Jolani decidió romper las relaciones con Al Qaeda y reformar la organización. El objetivo principal de HTS es establecer un gobierno islámico radical en Siria, eliminando al régimen de Bashar al-Assad y sus milicias aliadas.

HTS ha tenido un control significativo sobre la provincia de Idlib y otras áreas del noroeste de Siria. El grupo ha utilizado métodos como ataques suicidas y guerra de guerrillas para alcanzar sus objetivos. Además, HTS ha mantenido enconadas luchas internas con otros grupos rebeldes y ha enfrentado ofensivas del gobierno sirio.

En noviembre de 2024, HTS lideró una ofensiva sorpresa contra las tropas del gobierno sirio, logrando apoderarse de las ciudades de Alepo y Hama. El 8 de diciembre, HTS -junto con otras milicias rebeldes- entró en Damasco sin encontrar resistencia.

ETIQUETADO:Bashar al Assadsiria
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior isapres ley Isapres: así como hicieron una ley corta, ¿pueden hacer una cortita?
Artículo siguiente chatarra política La política chatarra

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

La operación para «bajar» al ex subsecretario de Telecomunicaciones del directorio de TVN

13 minutos de lectura
Actualidad

Ganaderos de Magallanes claman por igualdad de competencia con carne extranjera

2 minutos de lectura
venezuela
Actualidad

Una jornada por Venezuela en el centro de Santiago

1 minutos de lectura
Actualidad

Anuncian recurso en favor de enfermos por retraso en aprobación de medicamento en base a Cannabis

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?