Señor Director:
El alza de los precios de arriendos no se detiene y las proyecciones de comienzos de año indicaban que para este 2022 podían subir incluso un 13%, debido a distintos factores, como las mayores restricciones en créditos hipotecarios.
Pero un elemento a tener en cuenta es que los precios de arriendo varían, dependiendo de los años de antigüedad de la propiedad.
Según datos que hemos podido recopilar entre abril de 2021 y de este año, considerando 20 mil unidades, una propiedad con un año de antigüedad se arrienda a un precio 10% menor que una nueva, mientras que una vivienda con 1 a 10 años, tiene precios entre 10% y 15% más bajos.
Pese a este “castigo por antigüedad”, invertir en propiedades tiende a ser atractivo ya que sigue existiendo una tendencia al alza de los precios del arriendo, y es una buena decisión en la medida que se tome como una inversión de largo plazo, haciendo las mejoras debidas al inmueble, que añadan valor a la propiedad.
Por otra parte, si lo que se busca es alquilar una vivienda para vivir, es importante tener en cuenta variables como la antigüedad del inmueble, a modo de encontrar la alternativa que mejor se ajuste al presupuesto.
Valentina Pardo
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…