Por Ana María Neira.- Desde el punto de vista de la salud y la nutrición, el despacho a ley del proyecto sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, que instala un procedimiento especial para garantizar el cobro de este tipo de deuda, es una buena noticia. De acuerdo a lo señalado en el Artículo 323 del Código Civil, el deber legal y moral de contribuir a la manutención de los hijos e hijas exigía que «los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social». Esta ley antigua dejará de ser aplicada con este criterio errado.
Los mediadores de familia, abogados y jueces realizan una exhaustiva revisión de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes para plantear que la pensión de alimentos “es la obligación de dar alimentos entendiendo por alimentos todo lo indispensable para la vida del niño, niña y adolescente, como es la alimentación, vestimenta, educación, salud, recreación, entre otros».
El problema no ha sido el cálculo de las necesidades de niños, niñas y adolescentes, sino lograr que estas se paguen. Histórica y mayoritariamente han sido las mujeres quienes han cuidado y alimentado a sus hijos e hijas, muchas veces de manera precaria, considerando además que las mujeres tenemos salarios menores a los hombres. Lamentablemente, esta ley no viene a reparar el daño ya provocado, pues si hubo carencias nutricionales y daño por esta causa, esto no se resuelve. Sin embargo, estamos optimistas de que esta nueva ley tendrá beneficios para las futuras generaciones de niños, niñas y adolescentes, asegurando en mayor medida una alimentación más adecuada, que sabemos permite un mejor desarrollo físico y psicológico, lo que se podría evidenciar en un mejor rendimiento académico en el futuro. Todo lo cual redunda en mujeres con menos agotamiento, frustración y familias más felices.
Ana María Neira Oportus es Nutricionista Psicóloga, Máster en Ciencias de la Nutrición y Jefa de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…