El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Socavones y las comunidades
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Socavones y las comunidades
Mundo Académico

Socavones y las comunidades

Última actualización: 24 junio, 2024 11:28 am
3 minutos de lectura
Compartir
socavones
Compartir

El académico Michael Silva da cuenta de que la seguridad ante socavones es poco rentable para las inmobiliarias y de la necesidad de que en la planificación se incluya a las comunidades.

Por Michael Silva.- Chile, con su diversa geografía y condiciones climáticas, presenta un escenario complejo para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. En particular, las zonas afectadas por socavones y áreas costeras vulnerables a inundaciones debido al aumento del nivel del mar representan desafíos significativos.

La creación de proyectos inmobiliarios en estas áreas no sólo pone en riesgo la viabilidad económica de los desarrollos, sino que también tiene implicancias profundas para las comunidades y la calidad de vida de las personas.

Ver también:
Patricio Hales: “La ciudad es el organismo más complejo que ha inventado el ser humano”

Las comunidades que residen en áreas propensas a socavones y cerca de la costa están constantemente expuestas a la incertidumbre y el peligro. Los socavones, causados por la erosión del suelo y la actividad humana, pueden surgir de manera inesperada, generando desplazamientos forzados y pérdida de viviendas.

De manera similar, las inundaciones en áreas costeras, exacerbadas por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, pueden devastar comunidades enteras, destruyendo infraestructuras esenciales y recursos vitales.

Desde una perspectiva económica, los proyectos inmobiliarios en estas áreas enfrentan un riesgo financiero considerable.

Las reparaciones y el mantenimiento necesarios para asegurar las estructuras contra socavones e inundaciones son costosos y pueden reducir significativamente las ganancias esperadas.

Además, los costos de seguros para propiedades en estas zonas son más altos, lo que aumenta aún más los gastos operativos.

El atractivo de estas áreas para los potenciales compradores o arrendatarios también disminuye debido a los riesgos asociados, lo que puede resultar en una menor demanda y, por ende, en una depreciación del valor de las propiedades. La percepción de inseguridad puede desalentar a los inversores y dificultar la comercialización de los proyectos.

Para abordar estos desafíos, es crucial que los desarrolladores inmobiliarios adopten enfoques sostenibles y resilientes. La planificación urbana debe incorporar evaluaciones de riesgo detalladas y el uso de tecnologías avanzadas para mitigar los efectos de los desastres naturales. Las normativas estrictas y las políticas de zonificación pueden ayudar a limitar la construcción en áreas de alto riesgo.

Además, es esencial involucrar a las comunidades en el proceso de planificación y desarrollo, asegurando que sus preocupaciones y necesidades sean consideradas. La construcción de infraestructuras resilientes y la implementación de sistemas de alerta temprana pueden mejorar la capacidad de las comunidades para responder a los desastres.

Michael Silva, académico de la Facultad de Ingeniería, U.Central

ETIQUETADO:socavones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior pisa Prueba Pisa y el pensamiento creativo
Artículo siguiente Giordano Bruno humanidades Humanidades y Edwards

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Las múltiples hibridaciones del posfranquismo populista de Vox

17 minutos de lectura
salud mental
Mundo AcadémicoOpinión

Vida comunitaria y salud mental

4 minutos de lectura
convenios lucidez
Mundo Académico

Líderes reales para empresas reales

2 minutos de lectura
IA
Mundo Académico

IA: Un recurso transformador del aprendizaje

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?