Categorías: Mundo Académico

Soya, alimento al rescate de las mujeres

Por Claudia Narbona.- La soya ha sido un alimento que se ha venido introduciendo de a poco en la dieta de las personas. Hoy en día, las dietas desarrolladas por grupos veganos y vegetarianos, son los que la utilizan con mayor frecuencia en su alimentación y, por lo mismo, disfrutan de todas las bondades de este alimento, sobre todo las mujeres cercanas a los 50 años y que entrarán o entraron en el proceso de la menopausia o se encuentran desarrollando el síndrome postmenopáusico.

Este alimento contiene sustancias semejantes hormonas que son similares a las nuestras, como la genisteína, una fitohormona considera una isoflavona, que puede ayudar a las mujeres a equilibrar la deficiencia de estrógeno, cuando se empieza a producir el periodo premenopáusico, transformándose en un aliado sobre todo para las mujeres que no tienen una buena respuesta a los estrógenos sintéticos. Ayuda principalmente en la reducción de los sofocos de calor, sequedad vaginal y alteraciones del sueño.

A su vez, se ha descubierto que también tienen efecto positivo en la reducción del cáncer de mama como de la osteoporosis. Estudios científicos han demostrado que la incorporación de soya en la dieta, genera que solo 9 de cada 100.000 mujeres japonesas mueran de cáncer de mama, en comparación con mujeres estadounidenses, donde este número sube a 32 mujeres, al tener estas menos consumo de alimentos que contienen esta fitohormona.

La soya tiene la capacidad de equilibrar en forma muy sutil nuestro cuerpo. Los alimentos basados en soya, como el tofu, contienen isoflavonas, que se consideran los promotores de los efectos positivos en nuestra salud. Cuando comemos tofu o bebemos leche de soya, las isoflavonas son convertidas en estrógenos débiles por nuestra flora intestinal. Estos fitoestrógenos, juegan un doble rol en nuestro organismo, tanto como estrógenos como antiestrógenos.

Si hay demasiado estrógeno en el organismo, estos pueden equilibrarlo uniéndose a este y el exceso de estrógeno sale del cuerpo como desecho, ya que estudios han demostrado que este exceso puede acelerar un posible cáncer de mama. En cambio, si el organismo carece de estrógeno, los fitoestrógenos estimulan los receptores del estrógeno, de manera efectiva pero delicada, lo cual incide de forma positiva en detener la osteoporosis.

Sin embargo, como todo, debemos consumirla en las cantidades recomendadas, aproximadamente de 40 – 50 mg/día, ya que esta doble acción también puede repercutir en forma negativa en el cuerpo, sobre todo si existen patologías ya preexistentes en las personas.

Claudia Narbona Castillo es académica de la carrera de Nutrición y Dietética en la Universidad Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace