Filosofía

Democracia en la UCI: reconstruir lo común desde abajo

Democracia en la UCI: reconstruir lo común desde abajo

Frente a la desconfianza, el individualismo y la degradación institucional, Hugo Cox propone una agenda para defender la democracia, basada…

5 días hace

Irán e Israel: ¿hay lugar para el perdón?

El perdón como acto de libertad: desde la ética judeocristiana hasta la filosofía política de Hannah Arendt, una reflexión urgente…

4 semanas hace

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como soberano de su propia existencia,…

6 meses hace

La Inteligencia Artificial y la Risa: ¿qué hubiera pensado Henry Bergson?

La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que nos dé risa la IA,…

6 meses hace

¿Y si renunciamos a la esclavitud voluntaria?

El filósofo Lisandro Prieto analiza la dinámica que lleva a aceptar voluntariamente la esclavitud por otros (de los autoritarismos) y…

7 meses hace

Exponiendo el placebo de la autoayuda

La autoayuda se nutre de la narrativa del individuo como agente de cambio único y absoluto. Este punto de vista,…

7 meses hace

No es entretenimiento: es anestesia

Nuestro mundo está dominado por el entretenimiento hueco que pretende suplantar la realidad, ante lo cual pensar es un “acto…

7 meses hace

Hibris: creerse invencibles

Hibris es la conducta de los líderes políticos que se creen invencibles y ven enemigos en todas partes. La historia…

8 meses hace

¿Debemos confiar nuestra vida cívica al mercado?

El filósofo Lisandro Prieto analiza cómo el mercado ha copado todos los aspectos de la vida social y las consecuencias…

8 meses hace

Idiotez y Estupidez: ¿moda o megatendencia?

La estupidez, la idiotez y la disonancia cognitiva se extienden y la gente (supuestamente) inteligente se comporta de manera idiota,…

8 meses hace

Amar y nutrirse

Fidel Améstica nos lleva por un viaje a través del amor y la acción de amar, para entender la profundidad…

9 meses hace

La banalidad del mal en tiempos de internet

Fuad Farah describe la similitudes entre el escenario que dio origen al mal conocido con el nazismo y el fascismo…

9 meses hace

El gnosticismo y la filosofía de Hegel

Un libro de Andrés Ortigosa explora cómo el gnosticismo influyó en la obra y pensamiento del filósofo alemán G. W.…

9 meses hace

¿Por qué la envidia crea infelices?

La envidia no sólo daña al individuo que la experimenta, sino que también atenta contra la comunidad al instaurar un…

9 meses hace

La hipocresía del puritanismo político

La devaluación ética de nuestros políticos es directamente proporcional a la decadencia moral y cultural de nuestro pueblo, afirma el…

9 meses hace

CAVE CANEM: Cuidado con el perro

Fidel Améstica nos lleva por un viaje de reflexión en torno a nuestra propia humanidad al reflejarnos en un viaje…

10 meses hace