Etiqueta: literatura

Gabriela y democracia, desde 1810 a 2021

Por Mauricio Vargas.- En Chile, hasta hace poco más de 200 años,…

7 minutos de lectura

Vasos comunicantes entre la crónica roja y el morbo mediático según Gustavo González

Por Carlos Salazar.- “La prensa suele ser un espejo de las percepciones…

10 minutos de lectura

El arte de gobernar según Obama

Por Alvaro Medina J.- “Una tierra prometida” se titulan las memorias del…

4 minutos de lectura

“El Cementerio de Praga”: una guía para entender los peligrosos mitos modernos

Por José María Vallejo.- “La característica principal de la gente es que…

5 minutos de lectura

Elicura Chihuailaf: “La palabra surge de la Naturaleza y retorna al inconmensurable Azul”

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- En el acto del silencio podemos encontrar la…

7 minutos de lectura

Desde el silencio de Chiloé: «¿Sientes mi olor cuando lees esto?»

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- En el centro de Técnica para cegar a…

7 minutos de lectura

Diálogo con Teillier: la luz que siempre nos llama

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- A propósito de la nostalgia que se respira…

7 minutos de lectura

Alhué: estampas fijas sobre un tiempo fijo

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- Hay un tipo de prosa que registra la…

6 minutos de lectura

Lilian Flores, escritora: “Chile es un mercado difícil para autores de editoriales pequeñas”

ElPensador.io.- Los ancestros suelen pesar en las vidas y en los relatos…

7 minutos de lectura

¿Qué tan lejos estuvo Huxley de predecir la sociedad contemporánea?

Por Samuel Medina L.- Aldous Leonard Huxley escribió Brave New World (en…

8 minutos de lectura

La muerte pone y levanta la mesa

Por Enrique Saldaña.- De pronto, estamos como si el tiempo se hubiese…

5 minutos de lectura