Categorías: Opinión

Tasas de interés: lo ético y lo legal

Por Guillermo Fuentes Contreras.- El aumento de la tasa de interés del Banco Central tendrá un fuerte impacto en el endeudamiento de las empresas y las personas. La clase media y los sectores vulnerables están sumergidos en esta espiral y aunque las últimas cifras señalan que producto de las ayudas fiscales, la deuda ha disminuido, estos apoyos se irán terminando y los chilenos tendrán que buscar alternativas de financiamiento para cubrir sus gastos. Es decir, el veranito de San Juan iría en retirada.

Por su parte, las Pymes necesitan flujo de caja y capital de trabajo para levantar sus negocios, por lo cual el financiamiento es una medida que contribuiría mucho en ese sentido y ante la cual el sector bancario puede aportar a espacios de solución real, pero con tasas de interés adecuadas y razonables.

La banca, ¿debería aplicar intereses de acuerdo con el marco legal -como la tasa máxima convencional- que resulta en tasas muy elevadas? o ¿debería actuar desde la ética, empatizando con la gente y cobrando intereses de acuerdo con los tiempos que vivimos?

En tanto, el retail con sus ofertas de crédito fácil, de avances en efectivo, han endeudado a gran parte de la población, con tasas leoninas que encarecen el costo del crédito de aquellas familias que no tienen otra alternativa de solicitud de préstamos.

Hoy la banca y el retail deberían empatizar con aquellos que han endeudado, entregar soluciones concretas e inmediatas que beneficien a sus clientes y dar una luz de esperanza. Bajar el costo de la deuda a través de una rebaja en la tasa de interés puede ser una señal para demostrar que la rentabilidad moral, también cuenta.

Guillermo Fuentes Contreras es contador auditor, ingeniero en Administración de Empresas y Magister en Gestión Empresarial.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace