El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Técnicas estéticas al servicio de los enfermos de cáncer y alopecia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Sin categoría > Técnicas estéticas al servicio de los enfermos de cáncer y alopecia
Sin categoría

Técnicas estéticas al servicio de los enfermos de cáncer y alopecia

Última actualización: 2 julio, 2018 6:24 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Uno de cada 20 pacientes con cáncer tiene miedo de someterse a un tratamiento de quimio o radioterapia debido a la pérdida de pelo que acarrea, a los pocos días de recibir la radiación o los químicos.

Y no se trata sólo de un “trauma” estético, sino de un aspecto esencial a la hora de armarse para la batalla contra una enfermedad en la que existe una relación directa entre disposición de ánimo y un sistema inmunológico listo para luchar.

La alopecia por quimioterapia se produce aproximadamente a los 15 días del tratamiento y se denomina efluvio anágeno y puede provocar la pérdida no sólo del cabello en el cuero cabelludo, sino también de las cejas, generando un agudo efecto sicológico en los pacientes.

Si bien muchos recuperan el pelo completamente varias semanas después, hay un porcentaje de pacientes (cerca del 5%) que sufrirá la llamada “alopecia definitiva post-quimioterapia”, que implicará la pérdida de una parte de su capacidad de generación capilar.

Para el proceso durante el tratamiento y posterior a él, han surgido técnicas que permiten a los pacientes mantener su autoestima y disposición de ánimo en alto para el combate contra el cáncer. Las más efectivas, por su cercanía con el aspecto real, son el microblading y la micropigmentación, dos técnicas que permiten dar la sensación estética de contar con cejas e incluso con pelo en el cuero cabelludo.

La experta del Centro Santa Rocío, certificada en España, Roxana Silva, afirma que “se trata de técnicas inocuas que se trabajan dibujando a mano, pelo a pelo, dando una apariencia muy natural”.

“Con estas técnicas, los pacientes con cáncer suben su autoestima o al menos evitan el autorechazo que provoca mirarse al espejo y no tener ni siquiera cejas”, señala Silva.

“La pérdida de pelo, especialmente de cejas, tiene serias consecuencias sicológicas e incluso sociales. No me refiero solo al cáncer, sino también a otras enfermedades, como ciertas dermatosis, trastornos endocrinológicos o inmunológicos como el lupus, en que hay pacientes con pérdida de pelo y cejas, y que pueden ser tratados sin consecuencias de salud, sino al contrario, con grandes beneficios sicológicos”.

La micropigmentación y el microblading son técnicas de “tatuaje”. El primero, con un dermógrafo (máquina especializada que inyecta tinta a través de una aguja) y el segundo, con un diminuto bisturí que “dibuja” los pelos.

 

ETIQUETADO:bellezaestéticasalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Netflix pone «bajo revisión» a cineasta Nicolás López
Artículo siguiente Estudio internacional destaca a Chile por impuesto al azúcar

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

educación sexual integral
Mundo Académico

Recuperar aprendizajes vinculando la salud

4 minutos de lectura
Opinión

Dónde queda lo sagrado

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El pecado original de la igualdad de género en salud

2 minutos de lectura
cáncer covid
ActualidadPara debatir

Cáncer desplaza a enfermedades cardiovasculares como causa de muerte en países ricos

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?