El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chile bajo ataque V: ¿Terrorismo o crimen organizado? ¿Ignorancia o complicidad?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Chile bajo ataque V: ¿Terrorismo o crimen organizado? ¿Ignorancia o complicidad?
Opinión

Chile bajo ataque V: ¿Terrorismo o crimen organizado? ¿Ignorancia o complicidad?

Última actualización: 14 mayo, 2024 5:59 pm
6 minutos de lectura
Compartir
crimen organizado
Compartir

Los medios de comunicación hablan de acto terrorista, evitando reconocer o asumir la presencia del Crimen Organizado Internacional, que se ha establecido en Chile.

Por Carlos Cantero.- A propósito del premeditado crimen y vejamen de tres Carabineros, con crueldad inusitada, procedimientos inhumanos y degradantes de la dignidad, cuyos cuerpos fueron quemados (vivos o muertos), debemos decir que se trata de una muestra de poder que intenta subvertir el orden en un territorio que se transforma en reconocido corredor internacional de tráfico de drogas (según la Unión Europea).

El método observado sobrepasa el terrorismo y pertenece al ámbito del crimen organizado, descrito en la Convención de Palermo, de las Naciones Unidas, mucho más peligroso y sangriento que los actos terroristas.

Ver también
Chile Bajo Ataque IV: Convención de Palermo, crimen organizado y conflictos asimétricos
Chile bajo ataque III: Inseguridad e incertidumbre social endógena
Chile bajo ataque II: la Guerra de Cuarta Generación
Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado

Nos amenaza un conflicto de largo plazo, asimétrico y de baja intensidad, sin declaratoria, que usa el denominado “Conflicto Mapuche”, como fachada para encubrir las actividades del crimen organizado Internacional, por ser un territorio de baja gobernanza y la presencia de una gran cantidad de puertos y combinaciones intermodales.

A propósito del título de esta reflexión: el terrorismo y el crimen organizado comparten algunas características, pero, sus motivaciones, objetivos, métodos y estructuras, difieren significativamente. Por cierto, ambas usan el terror para lograr sus objetivos y tienen redes internacionales. Pero, tienen grandes diferencias y es crucial comprender esas distinciones para desarrollar estrategias efectivas de prevención y combate contra ambos flagelos.

Hasta ahora los medios de comunicación y las autoridades parecen confundidos, y hablan de acto terrorista, evitando reconocer o asumir la presencia del Crimen Organizado Internacional, que se ha establecido en Chile.

Hace algunas semanas publicamos la serie: CHILE BAJO ATAQUE, en la que se describen los “Conflictos Asimétricos” o “Guerra de Cuarta Generación”, nuevas formas de confrontación que mezclan “objetivos políticos” con los “objetivos del Crimen organizado”, descrito en la Convención de Palermo que Chile suscribió.

Hay muy evidentes diferencias entre terrorismo y crimen organizado.

En primer lugar, la motivación, en las figuras legales posible de aplicar y en relación al uso de la fuerza.

El Terrorismo busca principalmente generar miedo en la población, o presionar a un gobierno u organización, para lograr objetivos políticos, ideológicos o sociales. Responde a motivación política e ideológica, tiene una estructura organizacional de comandos con gran autonomía, descentralizados y distribuidos, obtienen su financiación de sus redes de apoyo, del tráfico de armas, del robo a bancos o comercios y del secuestro.

Usa la violencia regulada o extrema, como atentados con bombas, matanzas para generar el terror intimidatorio en la comunidad, para lo cual realiza ataques violentos contra civiles o militares, destruye infraestructura o busca dañar o eliminar símbolos importantes para generar impacto psicológico y mediático.

En cambio, el crimen organizado busca poder y el dinero de actos criminales, y para ello busca corromper las instituciones y la institucionalidad (las personas y procesos). Tiene una estructura jerárquica muy definida, con roles especializados y cadenas de mando jerarquizadas y una red de complicidades (corrupción).

View this post on Instagram

A post shared by Carlos Cantero (@carlos_cantero_ojeda)

Se financia con los recursos propios fruto de sus actos ilícitos. Busca acceder al poder, desestabilizar la institucionalidad (anomia), aumentar la conflictividad, dominar territorios para su operatividad. Todo esto con el propósito de establecer un sistema para la obtención de ganancias por medio de actividades criminales e ilícitas. Tiene una mirada de largo plazo, usando métodos mimetizados, discretos y sigilosos, hasta que muestra su sangriento poder.

En América Latina hay múltiples ejemplos de países con estas situaciones, con presencia del crimen organizado y redes del narcotráfico global: Venezuela, Cuba, México, Bolivia, etc.  Ahora, se extiende el proceso, vía estrategia de migraciones forzadas, toma nuevos territorios, incluido Chile.

Espero que los medios de comunicación: radio, diarios, revistas y la televisión corrijan su mirada. Pido a las redes sociales nos ayuden en este proceso.

Al Presidente Boric respetuosamente le pido: basta de grandilocuencia y anuncios vacíos. Al Parlamento pedimos coherencia, consecuencia y oportunidad. Chile tiene todos los elementos y condiciones para detener en unas semanas esta escalada de violencia. Solo se requiere decisión política, sentido común, algo de coraje y superar la pusilanimidad. Si no actúan ahora, esa incoherencia y cobardía, dejará a Chile a merced del crimen organizado y a décadas de sangre y dolor.

ETIQUETADO:Carabineroscrimen organizadomapucheterrorista
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Gabriel Boric ideología La “Consignocracia” como forma de gobernar
Artículo siguiente filtración Filtración de sesión con embajadora de EEUU: grave daño a la confianza

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

banalidad mal hitler democracia
OpiniónPara debatir

Liderazgos para enfrentar la ignorancia del terror

6 minutos de lectura
constitución ley allende
Opinión

La importancia de las normas transitorias de la Constitución

2 minutos de lectura
Opinión

Las medidas económicas de Joe Biden frente a Chile

5 minutos de lectura
reforma de pensiones
¿Y por qué no?Opinión

5 puntos para un sistema de pensiones justo y libre

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?