Actualidad

¿Unidad en Riesgo?: Tohá y Bachelet redefinen el tablero oficialista

Tohá y Bachelet desafían la cohesión del bloque, haciéndolo más vulnerable a tensiones y divisiones, afirma el académico Marco Moreno.

Por Marco Moreno.- La renuncia de Carolina Tohá para encarar su candidatura presidencial y la decisión de Michelle Bachelet de no participar en las elecciones han sacudido al oficialismo. Estos movimientos desafían la estabilidad del bloque, poniendo en riesgo su unidad, que ha sido su principal fortaleza frente a una oposición fragmentada e incapaz de articular una alternativa clara de gobierno.

Tohá, al dejar un rol clave en el gobierno para entrar en la contienda, redefine su trayectoria, pero también impulsa nuevas candidaturas dentro del sector, aumentando la competencia interna. Su salida abre un flanco de incertidumbre sobre la conducción oficialista en un momento en que se necesita una estrategia clara.

La ausencia de Bachelet, por otro lado, deja un vacío de liderazgo probado, generando una disputa interna por la articulación del sector. En vez de consolidar una figura fuerte, esto podría traducirse en mayor fragmentación.

Ver también:
Servicio Público y Política: Probidad versus Corrupción

Estos cambios desafían la cohesión del bloque, haciéndolo más vulnerable a tensiones y divisiones. La multiplicidad de aspirantes presidenciales dentro del oficialismo implica el riesgo de diluir el mensaje y debilitar la propuesta colectiva ante el electorado, afectando sus opciones en la contienda electoral.

El desafío inmediato es manejar estas aspiraciones sin afectar la unidad del bloque. Si bien la diversidad de voces es un activo, una fragmentación descontrolada puede debilitar la estrategia. La oposición, aunque con sus propios problemas, estará atenta a cualquier error para capitalizarlo en su favor.

Las decisiones de Tohá y Bachelet no sólo redefinen el escenario político, sino que ponen a prueba la capacidad del oficialismo para sostener la unidad y adaptarse. La gestión de esta encrucijada será clave para su éxito electoral.

Marco Moreno es director del Centro Democracia y Opinión Pública de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

4 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

4 días hace