Sr. Director:
Muchos se preocupan sobre cómo afectará el trance político derivado del resultado de las elecciones pasadas y el balotaje del 29 de diciembre al trabajo de la Convención Constituyente. Sin embargo, nunca hay que perder de vista que el trabajo de quienes redactan una Nueva Constitución es más trascendental que un gobierno de Gabriel Boric o José Antonio Kast.
En el caso de un eventual triunfo del representante del Partido Republicano, esto no significará que obtengamos una constitución más de derecha y, si gana Gabriel Boric, tampoco se garantizará una sociedad distinta o una transformación social por sí misma. Lo único que debe asegurar una nueva Constitución es que el espacio en que se están desarrollando transformaciones profundas y derechos fundamentales esté libre de influencias externas de las fuerzas políticas mejor definidas hoy.
Lo que habrá que observar bien es la relación y diálogo de ese gobierno con el plebiscito de salida. Lo mejor es plantear el próximo gobierno, incluso, como una transición de este proceso constituyente en el que se juega la posibilidad de realizar transformaciones a un plazo de 30 o 50 años.
Cordialmente
Rodrigo Gangas
Cientista político. Director de la Escuela de Ciencia Política, Gobierno y Gestión Pública UAHC
El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…
La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del…
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…