El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Un merecido descanso
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Un merecido descanso
Cartas al Director

Un merecido descanso

Última actualización: 25 marzo, 2021 7:13 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director:

Este mes se cumple un año de tiempos que nos han hecho reflexionar sobre cómo nos relacionamos y manejamos nuestra salud, pero también celebramos un aspecto de nuestra vida cotidiana que hoy más que nunca se vuelve imprescindible para nuestro quehacer diario: El mes internacional del sueño.

El año pasado, la complejidad de la pandemia nos removió de tal forma que golpeó incluso nuestra facultad natural para descansar, generando que nuestro dormir se transformara en una de las actividades más desreguladas y difíciles de concretar, afectando la salud mental de muchos chilenos.

Así lo confirma, una encuesta de la Universidad Católica del Norte publicada en diciembre de 2020, que indicaba que un 74% de las personas analizadas a esa fecha presentaba ansiedad, 56% estrés, 66% depresión y 65% insomnio.

Este mes, es un llamado a no normalizar nuestros problemas para dormir, pues durante nuestro descanso nocturno se desarrollan importantes procesos regenerativos que nos mantienen sanos y nos dan la energía suficiente para desarrollar nuestras labores diarias. Incluso, instituciones globales como la National Sleep Foundation han llamado a perfeccionar nuestras rutinas nocturnas para beneficiar la efectividad de la vacunación contra el Covid-19 pues, según algunos estudios, dormir mal disminuye en un 50%la efectividad de una vacunación.

Esperamos que tanto las personas como las instituciones le den cada vez más importancia al buen dormir, entendiendo la relación directa que tiene en nuestra salud y calidad de vida. Este es el primer paso para transformarnos en una sociedad que privilegia el bienestar colectivo del descanso, con instituciones públicas que eduquen y entreguen mayor cobertura, previniendo así enfermedades y mejorando de manera integral la vida de muchos chilenos.

 

Pablo Guzmán es neurólogo y Director Médico de Clínica Somno

ETIQUETADO:pandemia coronavirussaludsueño
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La transformación a partir de una crisis
Artículo siguiente Amar hasta que se acaben los decimales del número π

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Carabineros de Chile, la utopía de una reforma

10 minutos de lectura
Cartas al Director

El significado de los 2/3

1 minutos de lectura
Cartas al Director

Empatía digital en las redes sociales

2 minutos de lectura
sueño
Mundo Académico

La relevancia del sueño para la salud humana

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?