Categorías: Cartas al Director

Un merecido descanso

Señor Director:

Este mes se cumple un año de tiempos que nos han hecho reflexionar sobre cómo nos relacionamos y manejamos nuestra salud, pero también celebramos un aspecto de nuestra vida cotidiana que hoy más que nunca se vuelve imprescindible para nuestro quehacer diario: El mes internacional del sueño.

El año pasado, la complejidad de la pandemia nos removió de tal forma que golpeó incluso nuestra facultad natural para descansar, generando que nuestro dormir se transformara en una de las actividades más desreguladas y difíciles de concretar, afectando la salud mental de muchos chilenos.

Así lo confirma, una encuesta de la Universidad Católica del Norte publicada en diciembre de 2020, que indicaba que un 74% de las personas analizadas a esa fecha presentaba ansiedad, 56% estrés, 66% depresión y 65% insomnio.

Este mes, es un llamado a no normalizar nuestros problemas para dormir, pues durante nuestro descanso nocturno se desarrollan importantes procesos regenerativos que nos mantienen sanos y nos dan la energía suficiente para desarrollar nuestras labores diarias. Incluso, instituciones globales como la National Sleep Foundation han llamado a perfeccionar nuestras rutinas nocturnas para beneficiar la efectividad de la vacunación contra el Covid-19 pues, según algunos estudios, dormir mal disminuye en un 50%la efectividad de una vacunación.

Esperamos que tanto las personas como las instituciones le den cada vez más importancia al buen dormir, entendiendo la relación directa que tiene en nuestra salud y calidad de vida. Este es el primer paso para transformarnos en una sociedad que privilegia el bienestar colectivo del descanso, con instituciones públicas que eduquen y entreguen mayor cobertura, previniendo así enfermedades y mejorando de manera integral la vida de muchos chilenos.

 

Pablo Guzmán es neurólogo y Director Médico de Clínica Somno

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

2 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

2 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

2 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

4 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace