Por Aída Fernández.- Hace unos días, el Ministerio de Educación presentó la propuesta de actualización al currículum escolar de 1° básico a 2° medio que comenzó a ser sometida a consulta pública junto a las comunidades educativas y, a partir del 1 de julio, con la sociedad civil.
Respecto a la disciplina de Educación Física se incorporan cinco ejes formativos:
La corporalidad, junto al quinto eje mencionado, nos permitirá implementar una educación física que interconecte conocimientos con el quehacer y con el sentir, es decir, nuestros estudiantes podrán comprender y adquirir una mayor conciencia del cuidado de su cuerpo como la única manera de estar mejor en relación con el mundo, con el otro y consigo mismo.
Ver también:
Leer y escribir en la actualización del currículum escolar
Lo señalado es una gran oportunidad para la Educación Física y para que el estudiantado vaya conectando información que favorezca la toma de conciencia respecto a los estilos de vida saludable, entregando así, una visión de un cuerpo estrechamente conformado por la comprensión y expresión de su dimensión afectiva, social, emocional y sustentable.
Aída Fernández Ojeda es Directora de la carrera de Pedagogía en Ed. Física, U.Central
ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…
La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…
El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…
Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…
Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…
Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…