El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Una humanidad humana
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Una humanidad humana

Última actualización: 27 de enero de 2025 2:46 pm
3 minutos de lectura
Compartir
humanidad
Compartir

La premio Nacional de Educación, María Victoria Peralta, destaca la charla de una científica chilena acerca de la humanidad que no debe perderse a pesar de los avances tecnológicos.

Por María Victoria Peralta.- Entre los diferentes expositores que participaron en el reciente Congreso Futuro “¿Qué humanidad queremos ser?”, hubo una científica que destacó no sólo por lo relevante de su exposición y su contenido, sino por la coherencia de sus planteamientos y visión social.

Se trata de la física especializada en óptica cuántica, la chilena Carla Hermann, quien expuso en el escenario con su pequeña hija, puesta en un portabebés, durmiendo plácidamente sobre su pecho y corazón.

Su presentación se inició diciendo que deseaba mostrar que “en Chile, sí hacemos estas cosas” en cuanto a computación cuántica. Tras explicar algunos conceptos y dar a conocer experiencias, recalcó la importancia de traspasar estos conocimientos a la ciudadanía, lo que ella realiza a través de diversas redes, ya que es divulgadora científica.

Ver también:
Amar y nutrirse

Pero lo más importante que expresó fue la respuesta a la pregunta del evento: “Para mí la respuesta es que queremos una humanidad humana, que no pierda su humanidad, independiente del avance tecnológico y que se comparta el conocimiento, se democratice la ciencia y así podamos incluir a todos y todas en este proceso”.

Por ello, es tan significativo el gesto con su hija en la presentación. De esta manera esta científica y académica le dice a la sociedad chilena lo que la educación de la primera infancia por siglos ha estado clamando, y que nuestra gran Gabriela también expresó: “El niño es ahora”.

Familia, amor, valores, ocupación en la formación humana de las nuevas generaciones, son el pilar de una sociedad sana, con presente y proyección sostenible.

Esperamos que este gesto de la mamá Carla, llegue a todos y todas en nuestro país, en momentos en que se percibe que se está tan alejado de lo fundamental: los requerimientos de nuestros maravillosos niños y niñas que no pueden esperar. Su tiempo de hoy.

María Victoria Peralta Espinosa es académica de la U. Central y Premio Nacional de Educación

ETIQUETADO:humanismotecnología
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior inventario salud influenza Influenza aviar: un viejo conocido para estar alerta
Artículo siguiente woke izquierda Las emociones y el nihilismo en el discurso Woke

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

croquis
Cultura(s)

El Croquis de Patricio Hales: la Población del Cerro 18 en Lo Barnechea y el “Sueldazo”

2 minutos de lectura
diablo
Cultura(s)

Diablo por conocer es el conocido

15 minutos de lectura
Cultura(s)

Parasite: hay veces en que es todo bueno, menos la película

8 minutos de lectura
matapacos
Cultura(s)

Cómo el Negro Matapacos se convirtió en símbolo de protestas en Nueva York

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?