El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Una nueva cultura laboral?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > ¿Una nueva cultura laboral?
Mundo Académico

¿Una nueva cultura laboral?

Última actualización: 30 marzo, 2022 4:50 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Catalina Maluk Abusleme.- La llegada de marzo, un mes que de suyo representa ajetreos, no solo por el término de las vacaciones, sino también por el inquieto reinicio de actividades a todo nivel después de una pandemia que parece ir en retirada, pareció reponer un excesivo aprecio por la presencialidad.

Queda la sensación de que la pandemia y el arribo del teletrabajo no fueron suficientes para instalar esta tendencia a nivel general -no obstante hay empresas que sí la aplican- ni menos para mover el cambio de nuestra cultura laboral.

El viejo refrán popular dice que “al ojo del amo engorda el caballo”. Aunque la explicación es de perogrullo, vale la pena recordar que esta frase nos remite a la vigilancia en el negocio, pero también representa una noción de desconfianza respecto de que el otro esté realmente haciendo su trabajo. Es decir, el teletrabajo obligó a hacer un acto de fe, de confiar en que las personas estaban realmente ejecutando sus tareas a distancia.

Por otro lado, el debate respecto de la productividad de los chilenos es de larga data. Basta recordar los estudios internacionales que nos sitúan como uno de los países en los que más se trabaja, aunque los niveles de productividad nacional no sean directamente proporcionales.

Entonces, ¿qué falta para cambiar nuestra cultura laboral? El teletrabajo demostró que las personas pueden enfocarse en objetivos, rendir de buena manera, disponer mejor de su tiempo, disminuir costos de traslado y equilibrar los tiempos familiares, solo por mencionar algunos aspectos. Eso puede traducirse en una fuerza laboral más activa, productiva e, incluso, más leal a su empleador.

Tal vez haga falta un ejercicio de confianza, pero también de capacitación, de autodisciplina y de flexibilidad, donde se involucren públicos y privados. La pandemia apresuró un cambio de paradigma, pero eso pareció no ser suficiente para una instalar una nueva cultura laboral en Chile.

Catalina Maluk Abusleme es directora de la Escuela de Economía y Negocios en la UCEN

 

ETIQUETADO:teletrabajotrabajo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior profesor Arquitectura para estimular el aprendizaje
Artículo siguiente esperanza futuro sociedad Creer y caminar juntos en medio de la crisis

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

argentina educación pública
Mundo Académico

La educación pública se defiende en América Latina

7 minutos de lectura
Cartas al DirectorMundo Académico

Gabinete y resultados

2 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Hip Hop como Sistema Educativo

14 minutos de lectura
niños educación inclusión autista
Mundo Académico

Vinculación con el medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?