El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Uso de Inteligencia Artificial en documentos del Estado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Uso de Inteligencia Artificial en documentos del Estado

Última actualización: 31 de agosto de 2024 2:56 pm
3 minutos de lectura
Compartir
inteligencia artificial
Compartir

El académico Carlos Rodríguez expone el caso del uso de Inteligencia Artificial en la elaboración de una propuesta del Ministerio de Educación.

Por Carlos Rodríguez.- La Inteligencia Artificial generativa ha avanzado y evolucionado a una velocidad que no habíamos visto con otra tecnología. Basta ver el impacto que ha generado en distintas áreas del desarrollo humano, como la salud, medios de comunicación, empresas y fuertemente en educación.

En junio pasado, el Ministerio de Educación presentó la propuesta de actualización a las Bases Curriculares desde 1° a 2° Medio a distintos expertos y a las comunidades educativas. Recientemente y ya finalizando el período establecido de consulta pública, se han levantado algunas críticas respecto al uso de IA para la redacción de uno de sus capítulos, reconociendo por parte de la cartera el uso de esta herramienta para su “corrección”, no afectando con ello las bases en su fundamento.

Ver también:
Efectos de la inteligencia artificial en educación
Derecho a la defensa con Inteligencia Artificial y justicia algorítmica

Sin duda, la Inteligencia Artificial es una herramienta que ha llegado para quedarse y ser un facilitador al desarrollo de diversos informes y documentos que permitan aportar con una mejor redacción y facilitar la estructura de los diversos escritos.

El valor de ser confiables y sinceros es superior. El uso de esta tecnología en la actualización curricular y el aporte que generó a este documento oficial debe hacerse teniendo presente que en ningún momento reemplazará los análisis y el trabajo realizado por expertos, docentes y actores involucrados en el sistema educativo, quienes fueron los encargados de levantar las necesidades curriculares y pedagógicas para los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

Desde la perspectiva pedagógica, la Inteligencia Artificial es una herramienta que aporta al desarrollo y complementa el trabajo del ser humano, pero no remplaza el análisis y la discusión que se genera a fin de fortalecer la formación de las y los estudiantes.

Como comunidad educativa, esperamos que pronto se genere esta importante actualización curricular con innovaciones pedagógicas basadas en las necesidades de las comunidades educativas y si es con ayuda de IA para su revisión, bienvenida sea.

Carlos Rodríguez Salazar es académico de la Facultad de Educación, UCEN

 

ETIQUETADO:artificialinteligenciaMineduc
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior polarización derecha Preocupante desempleo juvenil
Artículo siguiente profesor La necesidad de más profesores en el mundo

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

ciencia mujer
Mundo Académico

Un derecho de todas, pero aún un privilegio de pocas

5 minutos de lectura
banalidad trivialidad
Mundo Académico

Evolución de las herramientas a través de los siglos

5 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

Descubriendo Ucrania: su pueblo, su historia y su cultura

10 minutos de lectura
Mundo Académico

Chinches rojos y la falta de una ley de arbolado

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?