El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: UTEM y USACH publican libro sobre testimonios del Golpe de Estado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

UTEM y USACH publican libro sobre testimonios del Golpe de Estado

Última actualización: 8 de junio de 2024 2:03 pm
6 minutos de lectura
Compartir
libro
Compartir

El libro reúne los relatos de decenas de personas en torno al golpe de 1973 que derrocó a Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar.

Por Katherine Vega y Catalina Rojas.- “Chile Antes y Después. Un país fragmentado de Golpe” es el título de un libro que lanzaron la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

El texto fue presentado en el Salón de Honor de la UTEM, en el marco de su Sexta Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood, evento impulsado por el Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía de la Casa de Estudios.

En poco más de 300 páginas, el libro reúne 18 testimonios en torno al impacto del Golpe de Estado de 1973 en su vida personal y social, en materias como la educación, la política, la organización estudiantil, el debate social y la vida comunitaria, entre otros.

Los relatos fueron proporcionados por Sofía Prats (hija del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, y exalcaldesa), Mónica González (Premio Nacional de Periodismo), Isidro García (exescolta del Presidente Salvador Allende), Osvaldo Puccio (exministro y exembajador) y Agustín Squella (Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales).

A ellos se suman Diamela Eltit (escritora, Premio Nacional de Literatura), Marcia Scantlebury (periodista, expresidenta del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos), Jorge Coulon (músico, integrante de Inti-Illimani), Soledad Bianchi (académica y ensayista), y Víctor Osorio (exministro, exdirigente estudiantil y Director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UTEM).

Asimismo, María Inés Estrada (extrabajadora municipal), Roberto Celedón (abogado de Derechos Humanos), Emilio Daroch (exdirigente estudiantil y presidente de la Corporación Solidaria UTE–USACH), Alicia Vega (educadora de cine), Luis Corvalán Márquez (historiador y ensayista)y Rosa Becerra (viuda de un campesino de Paine asesinado), el reconocido actor Luis Alarcón y Jacques Chonchol, exministro de Agricultura del Gobierno de la Unidad Popular, entregaron sus testimonios unos pocos meses antes de sus decesos.

Los testimonios fueron recogidos por profesionales de la UTEM y la USACH durante 2023, al calor de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

“La preservación de la memoria histórica constituye una responsabilidad permanente de las universidades públicas y estatales en su misión de impartir formación en derechos humanos y ciudadanía, perspectiva en la que se inscribe el libro que ahora ponemos a disposición”, señaló la Rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis.

En tanto, el director de la Editorial USACH, Galo Ghigliotto, manifestó que el hito “tiene un valor realmente inconmensurable, pues somos dos universidades públicas con una tradición importante de compromiso con nuestros alumnos, con la ciudadanía y con el país. Poder trabajar en conjunto en un proyecto como este, que seguramente es el primero de muchos, además de una alegría es algo fundacional. Ello lo hace muy importante y profundamente significativo”.

Por su parte, la directora de Ediciones UTEM, Nicole Fuentes, explicó que “este es un libro que surge en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe cívico–militar en 2023, con la finalidad de replantear o reflexionar acerca de todo el tiempo posterior a la dictadura. En el contexto de ese objetivo, decidimos incluir voces que usualmente no son escuchadas o que no son tan visibles o masificadas en el relato público”.

El también coordinador del Programa de Derechos Humanos de la UTEM, Víctor Osorio, afirmó que “este libro es una contribución relevante de nuestra Casa de Estudios y de la USACH al desafío de preservar la memoria histórica con la mirada puesta en el futuro, en el horizonte de construir una convivencia nacional que se funde en el respeto de los derechos fundamentales de las personas. Es además una obra de una gran calidad, a la altura de la importancia de esa perspectiva”.

La laureada escritora Diamela Eltit destacó el carácter colectivo del proyecto editorial. Dijo que esta dinámica era la adecuada para enfrentar las complejas horas que se viven en la actualidad en Chile y el mundo, caracterizadas por un sistema y una cultura que “estimula en exceso el individualismo y la competencia”.

¿Dónde encontrar el libro?

“Chile Antes y Después” se encontrará a la venta en librerías de la Región Metropolitana, en particular en la Librería de la Editorial USACH, en la calle José Ramón Gutiérrez del Barrio Lastarria. También estará disponible en la plataforma Busca Libre y se podrá descargar del sitio https://editorial.utem.cl/

ETIQUETADO:dictaduragolpe de Estado
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior trump putin ucrania Por qué los partidarios de Trump aman a Putin
Artículo siguiente bicicleta Más allá del Día Internacional de la Bicicleta: su potencial para un desarrollo sostenible

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

comunica
Actualidad

Investigadores de toda América analizan impactos de la pandemia

31 minutos de lectura
papa francisco
FilosofíaActualidad

Francisco: la revolución de la misericordia y los márgenes como centro

7 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Los “papeles manchados” de la comisión de obispos que se reunió con el Papa

4 minutos de lectura
ñuñoa
Actualidad

Municipalidad de Ñuñoa no contestó a Contraloría en investigación por millonarios contratos cuestionados

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?