El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Venezuela acusa conspiración de EEUU
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
ActualidadPara debatir

Venezuela acusa conspiración de EEUU

Última actualización: 10 de septiembre de 2018 6:15 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Agencias.- Venezuela acusó a Estados Unidos de conspirar contra su presidente, Nicolás Maduro, quien ha presidido el colapso político, económico y social del país.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, respondió a un artículo de The New York Times que detalla reuniones secretas entre funcionarios estadounidenses y oficiales venezolanos que buscan derrocar a Maduro. «Denunciamos ante el mundo los planes de intervención de los Estados», dijo en Twitter, agregando que el artículo había «sacado a la luz evidencia nueva y cruda» de tal plan.

El artículo del Times, basado en entrevistas con funcionarios de los Estados Unidos y un ex comandante militar venezolano que busca derrocar a Maduro, dio cuenta de varias reuniones que tuvieron lugar a partir del otoño pasado y habrían continuado este año.

La principal petición de los conspiradores militares eran las radios encriptadas, que planeaban utilizar para comunicarse entre sí con el fin de capturar a Maduro y sus lugartenientes. Pero Estados Unidos nunca concedió la solicitud y, después de múltiples reuniones, los venezolanos se frustraron. El gobierno de Maduro ha encarcelado a docenas de presuntos conspiradores, aunque muchos siguen prófugos.

Entre los que denunciaron las reuniones secretas estaba el presidente de Bolivia Evo Morales quien calificó las informaciones como «la conspiración de Trump para el golpe». En un tweet escribió: «Los países libres de América Latina resistirán y derrotarán cualquier ataque adicional del Imperio contra la paz y la democracia en la región».

La Casa Blanca no ha comentado sobre las reuniones.

Garrett Marquis, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que Estados Unidos prefería «una transición pacífica y ordenada a la democracia en Venezuela». Agregó que el gobierno «escucha a diario las preocupaciones de los venezolanos de todos los ámbitos» y que «comparten un objetivo: la reconstrucción de la democracia en su patria».

Sin embargo, algunos ex funcionarios defendieron las reuniones, argumentando que se debe hacer algo para detener la crisi humanitaria desencadenada por Maduro, desde la escasez de alimentos y medicinas hasta la migración de millones de venezolanos del país.

«Si no te gusta la idea de que Estados Unidos hable con el ejército, ¿qué propones?», dijo Richard N. Haass, ex alto funcionario del Departamento de Estado en la administración de George W. Bush, que ahora es el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores.

Dijo que si bien no apoyaba un golpe, la región debería considerar una «coalición latinoamericana de los dispuestos», una alianza de los vecinos de Venezuela creada para una posible intervención militar regional, similar a la invasión de los Estados Unidos a Irak.

Mientras los líderes latinoamericanos condenaron enérgicamente los comentarios del presidente Trump el año pasado al decir que había una «opción militar» para frustrar a Maduro, la reacción a la noticia de que funcionarios estadounidenses se habían reunido con golpistas fue silenciada esta vez.

Eso refleja la creciente exasperación con el gobierno de Maduro, según algunos expertos.

 

«Ahora hay tan poca simpatía», dijo Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, un foro político de Washington. Si bien Shifter tampoco apoya un golpe, dijo que las comparaciones con el derrocamiento en Chile de Salvador Allende en 1973 por parte del general Augusto Pinochet, quien se convirtió en dictador militar, carecen de fundamento, dada la crisis humanitaria que Maduro ha causado.

 

Ver también: Braulio Jatar: “Estoy convencido que Bachelet jugará un papel importante en el futuro de Venezuela”

ETIQUETADO:derechos humanoseeuuEstados UnidosMadurotrumpVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Marcha en el Día de la Fibrosis Quística
Artículo siguiente ¿Por qué los derechos humanos fueron el detonante de la crisis del Frente Amplio?

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

techo para chile
Actualidad

Condenan a Fundación Un Techo para Chile por accidente que costó la vida a jóvenes voluntarios

13 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Venezuela: ¿una nueva Siria?

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Papa destituye a cardenal Errázuriz de su Consejo Asesor

2 minutos de lectura
Actualidad

Exportaciones chilenas sufren por el coronavirus

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?