
ElPensador.io.- El activista e internacionalista Manuel Avendaño se asiló este viernes en la embajada chilena en Caracas, escapando de la persecución del régimen de Nicolás Maduro luego que lo involucrara en un caso construido en el que también han acusado al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y la representante diplomática en el Reino Unido del líder opositor, Vanessa Neumann.
Se trata del denominado “Caso Esequibo”, llamado así por una zona limítrofe entre Venezuela y Guyana, abandonada en la práctica por el gobierno de Hugo Chávez y el régimen de Maduro, donde se le dieron grandes concesiones de exploración petrolera a Exxon Mobil y Shell. Pese a ello, el Fiscal General venezolano, Tarek William Saab, por orden de Maduro, ordenó investigar a Guaidó, Avendaño (que asesora al mandatario encargado) y a Neumann, aludiendo a que la Asamblea Nacional, que lidera el primero, permitió la cesión territorial a Guyana.
El régimen de Maduro usó para construir el caso un audio en que se escucharía a Vanessa Neumann afirmar que Esequibo era efectivamente ya un territorio de Guyana.
Pero también hay evidencias de la presión histórica que el gobierno de Cuba realizó en favor de Guyana, y del agradecimiento efectuado al chavismo por la “cesión territorial” de Esequibo.
La Cancillería chilena expresó que “la solicitud de resguardo del señor Avendaño está fundada en circunstancias políticas conocidas”. Entró en calidad de huésped, según señala el medio ReporteConfidencial.info.
Manuel Avendaño, quien ocupa el cargo de coordinador de la Oficina Internacional, es acusado por la Fiscalía de tener la intención de “abandonar” el reclamo sobre Esequibo.
“Al igual que en casos anteriores, nuestro país actuará en consecuencia a los principios jurídicos y humanitarios que guían su política exterior”, agrega el comunicado.
De esta manera, ya son tres los venezolanos que en estos momentos habitan como huéspedes en la Residencia de la Embajada de Chile en Caracas.
Avendaño se sumó al presidente del opositor Partido Social Cristiano (Copei), Roberto Enríquez, sobre el que pesa una orden de captura y que ingresó el 5 abril 2017; y al diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, recibido el 4 de noviembre de ese mismo año acusado de asociación e instigación pública continuada.
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…