Mundo Académico

Violencia en los estadios: Carabineros a la cancha

Por Neftalí Carabantes.- Los desmanes ocurridos en el estadio Ester Roa en Concepción provocaron que la seguridad al interior de los recintos deportivos vuelva a estar en el debate.

Una cuestionable interpretación de la Ley de Violencia en los Estadios en el año 2013 determinó que, de ahí en adelante, Carabineros deja de prestar seguridad al interior de los estadios. Se consideró puerilmente que la autoridad policial podía y debía ser reemplazada por guardias privados, costeados por los clubes, relegando a Carabineros a desarrollar un rol accesorio y secundario en las afueras de los recintos deportivos.

La interpretación de eliminar la presencia policial al interior de los estadios fue errónea y debe corregirse. No se trata que Carabineros, de aquí en adelante, asuma obligaciones de organizador del evento; tampoco que reemplace a guardias privados cuya participación está contemplada en la Ley de Violencia en los Estadios, sino de preguntarnos si ante eventos de alto riesgo y convocatoria, ¿es posible, con la normativa vigente, replantear la participación de Carabineros al interior de los estadios?

Violencia en los estadios

La Ley de Violencia en los Estadios, así como la Ley Orgánica de Carabineros, parecen dar una respuesta positiva a esta pregunta, puesto que una interpretación armónica de estos cuerpos normativos nos lleva a concluir que, ante situaciones de alteración del orden público, los organizadores deportivos, las autoridades públicas, la Fiscalía y Carabineros, pueden y deben por mandato legal coordinarse preventivamente para evitar desórdenes o la comisión de posibles delitos.

No existe motivo alguno para estimar que no se pueda incorporar en el diseño la presencia de Carabineros al interior de un estadio. Los clásicos no superan los 8 partidos al año, lo cual es perfectamente abordable.

Para que Carabineros vuelva al interior de los estadios no se requiere ningún proyecto de ley, sino la voluntad de cumplir el artículo 3° bis de la LOC de Carabineros, el cual mandata a la Subsecretaria del Interior a coordinar con Carabineros los servicios policiales que efectuará. Es de esperar que, en el próximo clásico, el color de la cancha no sea el único verde que veamos. La pelota está en poder de la autoridad.

Neftalí Carabantes fue subsecretario de Carabineros y actualmente es Secretario General de la  U.Central

 

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

44 segundos hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace