El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Vitamina D y su importancia en el organismo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Vitamina D y su importancia en el organismo

Última actualización: 29 de diciembre de 2021 10:55 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Claudia Narbona.- Cada tanto escuchamos sobre la importancia de exponernos al sol, unos 15 minutos al día, para que nuestro organismo pueda producir vitamina D. ¿Y por qué es importante esta vitamina? Muchos no saben de su relevancia, como por ejemplo, para mantener nuestros huesos fuertes.

Lo anterior es debido a que participa en la absorción de calcio y fosfato, manteniendo los niveles sanguíneos y estimulando la reabsorción ósea de estos minerales. También tiene importancia en la regulación de la función de los sistemas inmunitario y cardiovascular.

La deficiencia de vitamina D causa raquitismo en los niños y osteomalacia (reblandecimiento óseo) en adultos, pudiendo ambas provocar deformidades óseas y alteraciones de las articulaciones condrocostales (entre las costillas y su cartílago costal), por una inadecuada deposición de calcio y fósforo en huesos y dientes. En la actualidad la deficiencia de vitamina D se asocia, principalmente, con el desarrollo de osteoporosis, algunos tipos de cánceres, diabetes tipo 1 y enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro organismo a obtener vitamina D? Tenemos tres maneras de las cuales podemos ayudar a nuestro organismo a obtenerla. La primera es a través de los alimentos. Sin embargo, son pocos los alimentos que contienen vitamina D en forma natural. Entre los que la poseen, encontramos la leche y derivados, huevos, el hígado, salmón, sardinas y los alimentos fortificados. Puede buscar en las etiquetas de los alimentos, para saber si estos contienen o vienen fortificados. Algunos alimentos que son fortificados con vitamina D, son la leche y algunos derivados como el yogurt, cereales para el desayuno, jugo de naranja, bebidas de soya, entre otros.

La segunda, es exponiéndonos unos minutos al sol, teniendo la precaución de no sobreexponernos con el riesgo de derivar en el tiempo en un cáncer de piel o bien generar un envejecimiento prematuro de la piel.

Por último, a través de la suplementación. Sin embargo, se debe tener precaución, de no generar un consumo excesivo de vitamina D, ya que esto puede derivar en efectos como anorexia, vómitos, debilidad muscular, náuseas, hipercalciuria (mayor excreción urinaria de calcio) e hipercalcemia (Nivel de calcio en la sangre superior a lo normal).

Claudia Narbona Castillo es ingeniera en alimentos y académica de Nutrición en la Universidad Central

 

ETIQUETADO:nutriciónsaludvitamina D
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior acv El confort acústico y la calidad de vida
Artículo siguiente Centralización de la Vivienda

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Mundo Académico

La responsabilidad del autocuidado para la detección del cáncer de mama

3 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

La magia filosófica de Byung Chul Han

33 minutos de lectura
inseguridad
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

La «puesta en escena» de las autoridades en pandemia: reflexión desde la perspectiva de Goffman

15 minutos de lectura
Cartas al DirectorMundo Académico

Regreso a clases: ¿Por dónde partir?

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?