Voces juveniles en el proceso constituyente

Por Rodrigo Torres.- El primer informe del proyecto “Voces de Chile”, iniciativa organizada por la Universidad Católica Silva Henríquez y la Fundación Scholas Occurrentes, arrojó que al 95% de las y los estudiantes encuestados les interesa que se incluyan plebiscitos y consultas para que la ciudadanía decida en temas relevantes. A dos años de las manifestaciones de estudiantes secundarios que dieron inicio al proceso constituyente este informe busca dar a conocer qué piensan estudiantes secundarios de las diferentes regiones del país respecto del actual proceso constituyente. Esto se expresa en elementos culturales como el idioma y en elementos más político-institucionales como los cupos reservados en el parlamento y el tema territorial. Sobre este punto, creo que el desarrollo de la Convención Constitucional sin duda contribuyó a consolidar el reconocimiento institucional a los pueblos originarios en la mirada juvenil.

Tras consultar a 1.335 estudiantes de enseñanza media, hombres y mujeres, de entre 14 y 18 años -matriculados en establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares no subvencionados de todo el país- sobre el proceso constituyente, se desprendieron resultados que evidencian una tendencia sobre un país más justo, preocupado por el medioambiente y representado por la sociedad civil. El 71% de las y los consultados señalaron que la nueva Constitución traerá cambios positivos al país, mientras que un 95% está de acuerdo que se incluyan plebiscitos y consultas para que la ciudadanía pueda decidir en temas de relevancia nacional y un 96% aprueba que la sociedad civil pueda presentar estos proyectos de ley.

Respecto de los derechos económicos, sociales y culturales; el 84% está de acuerdo de que se reconozca y se asegure los mismos derechos a los extranjeros que viven en Chile. Asimismo, el 75% está de acuerdo de que la nueva Constitución reconozca el valor propio de la naturaleza y asegure su protección; mientras que otro 75% está muy a favor de que se reconozca la protección y los derechos de los animales. 

Por otro lado, un 64% de las y los encuestados se inclinan porque la nueva carta magna incluya la posibilidad de remover a las autoridades de sus cargos cuando no cumplan con sus obligaciones o compromisos. Los resultados del estudio también plasmaron una visión orientada a que la nueva Constitución reconozca a la sociedad civil como un actor clave del sistema político. Se observa que la mayor parte de los jóvenes encuestados están a favor del reconocimiento constitucional de medidas como que la ciudadanía pueda presentar proyectos de ley, decidir temas en plebiscitos e incluso destituir a autoridades. Estos resultados concuerdan con el espíritu del 18 de octubre y del plebiscito de 2020, el que apuntaba a que -frente al descrédito de la clase política tradicional- la ciudadanía debía asumir un rol protagónico para decidir el país que queremos construir.

Rodrigo Torres es investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace