El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: WeShare: un puente académico entre Chile y China
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > WeShare: un puente académico entre Chile y China
Actualidad

WeShare: un puente académico entre Chile y China

Última actualización: 28 diciembre, 2023 4:09 pm
4 minutos de lectura
Compartir
china
Compartir

Las experiencias de dos estudiantes chilenos que fueron beneficiados con una beca de pasantía en China gracias a la Fundación Encuentros del Futuro y Tianqi Lithium los cargan con valioso conocimiento para compartir en Chile.

Por ElPensador.io.- Catherine Lemun e Ignacio Tapia Muñoz son dos estudiantes chilenos que fueron seleccionados para participar en la innovadora iniciativa WeShare, organizada por la Fundación Encuentros del Futuro, con el apoyo y patrocinio de Tianqi Lithium. Este programa representa un esfuerzo colaborativo para profundizar el conocimiento sobre el litio y su importancia en el futuro energético y tecnológico.

Catherine e Ignacio, junto a otros estudiantes chilenos de diversas disciplinas, viajaron a China para explorar y aprender sobre el litio, un recurso clave en la transición a energías renovables y la electromovilidad. Este viaje prometía ser una oportunidad única de intercambio cultural y académico, ofreciendo a los estudiantes una visión global sobre la importancia del litio en la economía y la sostenibilidad ambiental.

Ver también:

  • Jóvenes profesionales chilenos tienden lazos con China en torno al Litio
  • Viaje del presidente Gabriel Boric a China: Una visita positiva
  • Chile Week: Tianqi Lithium fue invitada a participar y se reunió con el ministro de Economía
  • Informe legal norteamericano cuestiona pertinencia de medidas que limitan rol de Tianqi en SQM

Con un sólido trasfondo en matemáticas aplicadas y experiencia en modelamiento matemático de recursos naturales, Catherine Lemun encontró en China un enfoque educativo que trascendía la mera teoría. «Me sorprendió gratamente ver cómo en China la educación integra la ciencia y la tecnología con un profundo respeto por la cultura y la tradición. Fue una revelación ver la ciencia aplicada en un contexto más amplio y culturalmente enriquecedor«, refleja Catherine sobre su experiencia.

china
Catherine Lemun

Gracias a esa perspectiva, regresa a Chile inspirada para aplicar sus conocimientos de una manera más holística e interdisciplinaria. «Este viaje me ha enseñado a ver la ciencia no sólo como un conjunto de datos y fórmulas, sino como una herramienta para el desarrollo sostenible y cultural,» comenta.

A su vez, Ignacio Tapia, enfocado en la administración pública y políticas públicas, descubrió una nueva dimensión de la electromovilidad y la sostenibilidad en China. «China me mostró cómo la política pública y la sostenibilidad deben integrar aspectos sociales y ambientales junto a la tecnología. Fue una oportunidad invaluable para entender la multidisciplinariedad en la política energética,» explica Ignacio.

Al regresar a Chile, Ignacio planea aplicar su aprendizaje en China para influir en el desarrollo de políticas públicas más integradas en Chile. «Espero contribuir a políticas que no sólo sean técnicamente sólidas, sino que también consideren el bienestar social y ambiental,» expresa Ignacio.

Catherine e Ignacio representan el espíritu de la iniciativa WeShare: estudiantes motivados y preparados para enfrentar los retos del futuro con una perspectiva global y multidisciplinaria. Este programa no solo ha enriquecido su formación académica, sino que también ha sembrado en ellos un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la innovación.

ETIQUETADO:chinaLitioTianqi
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Lula El gobierno Lula navega sobre aguas turbulentas
Artículo siguiente salud mental Vida comunitaria y salud mental

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Firma coreana desiste de instalar fábrica en Chile y pone en duda eficacia de producción de Litio

4 minutos de lectura
Actualidad

Informe en Derecho denuncia inconstitucionalidades y fallas legales en estados de emergencia y toques de queda

6 minutos de lectura
Actualidad

Médico de Colonia Dignidad fugado no cumplirá condena en Alemania

3 minutos de lectura
Actualidad

La “segunda fase” de la intervención del Vaticano en la Iglesia Chilena

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?