El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: 12 claves de las elecciones para el consejo constitucional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > 12 claves de las elecciones para el consejo constitucional
Opinión

12 claves de las elecciones para el consejo constitucional

Última actualización: 8 mayo, 2023 10:51 am
3 minutos de lectura
Compartir
elecciones
Compartir

Por Hugo Cox.- Queda poco para que la ciudadanía concurra a las urnas para elegir a las personas encargadas de redactar un proyecto de constitución que será aprobado o rechazado en un plebiscito en diciembre.

La pregunta que surge de inmediato es ¿por qué es importante la elección del domingo 7 de mayo?

  1. Es importante porque es la última oportunidad de tener una constitución en plena democracia.
  2. Más que el número de consejeros que elija cada lista, lo importante será la cantidad de votos que obtengan, ya que ese hecho delineará cómo actuarán las distintas fuerzas políticas.
  3. Si el Partido de la Gente y Republicanos sacan más votos o equiparan la votación de Renovación Nacional, UDI y Evopoli, colocarán en cuestión el proceso completo, ya que han declarado que no quieren un cambio constitucional.
  4. Si Republicanos obtiene un número de votos importante, muchos candidatos querrán ir en esa lista en los próximos comicios.
  5. Posiblemente el gobierno podrá comprobar una vez más que son una minoría social, y si eso ocurre, quedará aún más debilitado.
  6. El bloque Apruebo Dignidad, en un escenario debilitado, le pasará la cuenta al Socialismo Democrático.
  7. Si Apruebo Dignidad saca más votos que el Socialismo Democrático se generará un ambiente de incertidumbre en el giro que el Presidente ha tenido hacia los sectores de centro izquierda.
  8. Si la votación no satisface a los sectores más radicalizados, es muy probable que se desentenderán del proceso y terminen boicoteándolo, al igual que los Republicanos (los extremos se terminarán juntando).
  9. En la derecha, dependiendo de la votación, la hegemonía puede volcarse hacia los Republicanos, generando un cuadro complicado para ese sector.
  10. Desde el domingo, la política empezará a mirar las elecciones que vienen (municipales, parlamentarias y la Presidencial).
  11. Los proyectos que el gobierno pretende enviar al Congreso dependerán en gran medida del resultado de la elección, ya que si la votación de Republicanos es alta, el gobierno tendrá dificultades para negociar con los sectores de derecha más democráticos.
  12. Si la derecha obtiene los 3/5 -que es el quórum necesario para aprobar los distintos artículos (30 consejeros)-, la constitución no sería equilibrada, y esto generaría una polarización mayor en el país.

Elecciones del consejo constitucional y polarización

Ver también:
La lucha por el poder en el gobierno
La importancia de los moderados para defender la democracia

Por lo tanto, si el triunfo es holgado por parte de la derecha, el discurso se endurecerá y el tema de la seguridad será lo que seguirá en la palestra, haciendo cada vez más difícil gobernar.

En conclusión, como se puede ver, la importancia de la lección radica en aislar a los polos y reenfocar el camino político en función de acuerdos que hagan gobernable al país.

 

ETIQUETADO:constituciónelecciones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior cofradía Consumo de drogas: un grito de auxilio en la educación
Artículo siguiente Desafíos docentes de la Ley Fintech sobre inclusión

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Las tensiones partidarias en la crisis

5 minutos de lectura
Opinión

Prohibicionismo y narcotráfico

7 minutos de lectura
Opinión

Un acto de magia, venta de ilusiones y un salvavidas de plomo

4 minutos de lectura
Opinión

La carta contra la Educación Sexual Integral que busca negar derechos

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?