Categorías: Opinión

75 años de la muerte de un líder disruptivo y contraintuitivo

Por Alejandro Félix de Souza (desde Panamá).- El 30 de enero de 1948, hace 75 años, el líder pacifista indio Mahatma (“Alma Grande”) Gandhi fue asesinado a tiros en Nueva Delhi. Su muerte conmocionó al mundo entero y dejó un legado duradero en la lucha por la libertad y la justicia.

Gandhi, nacido en 1869 en la India británica, fue un líder espiritual y político que luchó por la independencia de su país del dominio colonial británico. Utilizando tácticas de desobediencia civil, como la huelga de hambre y la no violencia, Gandhi inspiró a millones de personas a unirse a la lucha por la libertad.

Su filosofía de no violencia y su lucha por los derechos civiles y la justicia social también influyeron en líderes como Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela. Gandhi se convirtió en un ícono mundial de la resistencia pacífica y la defensa de los derechos humanos.

Particularmente en Occidente, su innovador enfoque sobre la resistencia pacífica para lograr volver prácticamente imposible la continuidad de la ocupación británica de la India, resultó fascinante para muchos, por ser contraintuitivo. Estos dos libros que tengo en mi biblioteca (en la foto), y que han sido escritos en vida por el Gran Mahatma, causaron furor en Occidente.

El primero, su autobiografía, que literalmente en Hindi quiere decir “La Historia de mis Experimentos con la Verdad”, fue publicado por primera vez en inglés en Estados Unidos por MacMillan en 1931, y esta es una muy valiosa primera edición, que fue un best-seller en Estados Unidos. El ejemplar que tengo es un regalo de Navidad de “Mary” para “Frank” (en la época en que se regalaban libros inspiradores para estimular la reflexión en fechas de balance).

En este libro, imperdible para lograr adentrarse en esta mente brillante, Gandhi relata su vida y su lucha por la independencia de la India utilizando la no violencia como medio. A través de sus experiencias personales, Gandhi expone su filosofía de vida y sus ideales sobre la verdad y la justicia, dejando un legado de inspiración para la resistencia pacífica y la lucha por la libertad.

El segundo, publicado en Nueva York en medio de la Segunda Guerra Mundial (noviembre de 1942) por John Day, y que en su contraportada tiene un curioso sello con el mensaje “Los Libros son Armas en la Guerra de Ideas”, se llama “My Appeal to the British” (“Mi llamado a los británicos”). En este libro, Gandhi dirige un mensaje a los colonizadores británicos en la India. A través de una serie de cartas, Gandhi expone su postura en la lucha por la independencia del país, y su rechazo a la opresión y el dominio británico. En sus palabras, enfatiza la importancia de la no violencia y la justicia para alcanzar la libertad, y llama a la conciencia y la humanidad de los británicos para lograr un cambio pacífico. Este libro muestra el compromiso de Gandhi con la resistencia pacífica como medio para alcanzar la independencia.

En el 75° aniversario de su muerte, su legado sigue siendo relevante en todo el mundo. La no violencia sigue siendo una herramienta poderosa en la lucha por la justicia y la libertad, y el ejemplo de Gandhi ha inspirado a generaciones de activistas y líderes a luchar por un mundo más justo y pacífico.

Sin embargo, también es importante recordar que Gandhi no fue un líder perfecto. Algunas de sus opiniones y acciones, especialmente en relación con las castas y las mujeres, han sido criticadas en los últimos años. Es importante recordar que Gandhi era un ser humano con sus propias debilidades y errores, pero su lucha por la justicia y la libertad sigue siendo un ejemplo inspirador.

En India, el aniversario de la muerte de Gandhi se conmemora cada año con el Día de los Mártires, en el que se rinde homenaje a todos los líderes de la lucha por la independencia del país.

En conclusión, el 75° aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi es una oportunidad para reflexionar sobre su legado, y su impacto en la lucha por la libertad y la justicia. A pesar de sus imperfecciones, Gandhi sigue siendo un ejemplo inspirador de resistencia pacífica y liderazgo moral. Su legado seguirá siendo relevante en el futuro, a medida que luchamos por un mundo más justo y pacífico para todos.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

6 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

6 días hace