El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chile intenta recuperar mylodón y dos moais desde museos europeos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

Chile intenta recuperar mylodón y dos moais desde museos europeos

Última actualización: 5 de noviembre de 2018 10:18 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Agencias.- Recuperando el patrimonio. Así parece ser el lema que está detrás de la petición del gobierno chileno al Museo Británico de Londres para que devuelva los restos de un mylodón, un mamífero extinto que vivió en la Patagonia hace unos 10.000 años.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, viajará en dos semanas a Londres para conversar sobre los restos del animal prehistórico que vagaba en la región sur, prácticamente el único ejemplar que queda.

«Esperamos conversar con las autoridades del museo (…) y tratar de repatriar los restos de mylodón; estos son huesos y piel que están almacenados, que ni siquiera se exhiben», dijo Ward a los periodistas.

Los restos del mylodón fueron llevados a Gran Bretaña en 1897 para investigación, pero nunca fueron devueltos a Chile.

El mylodón fue un antepasado del perezoso que medía unos 2,5 metros de alto y pesaba unas 3 toneladas.

Los colonos alemanes descubrieron en 1896 los restos del mamífero en una cueva ahora conocida como «la cueva del mylodón», en la Región de Magallanes.

En el viaje a Londres, a Ward se unirá una delegación que busca el regreso de un moai que pertenece a uno de los puntos ceremoniales rapa nui en la Isla de Pascua.

En compensación, Chile ofrece esculpir un reemplazo para el museo y recuperar el original, que fue robado de la isla en 1868 por el barco inglés Topaze.

Se estima que este moai fue esculpido entre los años 1.000 y 1.600 DC.

La misma solicitud se hará en el Museo Kon-Tiki en Oslo para que devuelva una gran colección de piezas históricas de la Isla de Pascua.

ETIQUETADO:Chilemoaimylodónpatrimonio
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los detenidos desaparecidos de Maduro
Artículo siguiente Músico argentino torturado encabeza oficina que otorgó refugio en Francia a Palma Salamanca

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Actualidad

Acusado de asesinato de Víctor Jara aparecerá en documental de Netflix

2 minutos de lectura
Actualidad

Un lead para Fidel Oyarzo

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Presidente de Ecuador en la ONU: «Cuando un pueblo emigra, sus gobernantes sobran»

1 minutos de lectura
ñuñoa
Actualidad

Traspaso de contrato licitado en Ñuñoa sería contrario a Ley de Compras Públicas

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?