El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: «La mugre»: Una narrativa urgente sobre violencia infantil y abandono
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

«La mugre»: Una narrativa urgente sobre violencia infantil y abandono

Última actualización: 21 de noviembre de 2021 5:24 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El Pensador.- El psicólogo Diego Rosas Wellmann incursiona en un mundo del cual poco se habla, pero que afecta a toda la sociedad: los niños que sufren la violencia y el abandono. A través de ocho relatos enfrenta una realidad a veces ignorada de las que nadie se hace cargo pese a ser la crisis evidente. «La mugre» aborda problemáticas presentes en los servicios de justicia y que afectan a menores desde la violencia, el tedio, la depresión, la vigilancia, la locura y la corrupción. Historias donde los protagonistas reprimen su impotencia e intentan preservar la cordura en un sistema tenso y mecánico, anhelando una salida que permita que sus vidas no terminen en una tragedia.

El autor relata con soltura y precisión la vivencia de sus personajes quienes transitan lo indecible y que tratan de abrirse camino por la senda de los adultos. Describe un ambiente en el que el lector será cómplice de las desventuras de los niños y niñas, como de quienes intentan salvarlos.

El escritor Tony Riveros se ha referido a «La mugre» como la definición de «una suciedad grasienta que se incrusta en una superficie y es difícil de remover. Pero, ahora, ¿qué hacemos con ella? En este libro quizá hallemos una respuesta. Estos cuentos operan simbólicamente como un detergente literario, reducen la tensión superficial de nuestra aversión a enfrentar la crudeza, emulsionan la prosa con notable poesía y envuelven las historias en partículas coloidales que son removidas de las páginas y se van a posar en nuestra memoria, desde donde, difícilmente, serán removidas”.

Diego Rosas Wellmann es oriundo de Coyhaique y psicólogo de la Universidad de La Frontera, con estudios de magíster y especialización en el ámbito jurídico y forense. Publicó su primer libro de poemas, «Resquemores» (Editorial Bogavantes) en el año 2019.

ETIQUETADO:culturainfancialibrosliteratura
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Friedrich von Hayek: el experimento neoliberal en Chile
Artículo siguiente Antonio Leal: apóstol de la democracia

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Cultura(s)

«El Vacío», la nueva película de Gustavo Graef Marino

2 minutos de lectura
poesía y economía
Cultura(s)

Poesía y economía: riman y reman

28 minutos de lectura
indio historia
Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: el amor por un indio guitarrero

3 minutos de lectura
MArio Gongora
Cultura(s)

Mario Góngora y su legado al pensar el Chile de hoy

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?