El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La Comisión Experta y el Sistema Político
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

La Comisión Experta y el Sistema Político

Última actualización: 12 de abril de 2023 2:16 pm
2 minutos de lectura
Compartir
constitución ley allende
Compartir

Señor Director

La Comisión Experta ha aprobado en general las normas constitucionales que regulan el Sistema Político, pieza fundamental del engranaje democrático o, como tantas veces se ha dicho, la verdadera sala de máquinas de la institucionalidad de un país. Esta aprobación es relevante por que busca fortalecer el régimen de partidos políticos, indispensables en una democracia, consagrando una barrera electoral del 5% de los sufragios válidamente emitidos en la elección de diputados para que estas colectividades tengan representación parlamentaria. En otras palabras, se busca evitar la fragmentación que dificulta la tramitación legislativa, haciendo engorroso o casi imposible que los gobiernos de la coalición que sea puedan desplegar se agenda programática.

Esta regulación de la representación política en el Congreso también servirá para promover alianzas entre partidos más pequeños generando un mayor ordenamiento parlamentario.

Ya lo señalaba George Tsebelis en su obra “Jugadores con Veto. Como Funcionan las Instituciones Políticas”, a propósito de que los sistemas políticos en los que existen diversos actores que intervienen en el proceso legislativo, están influenciados principalmente por tres factores: número, ideología o concepción valórica y cohesión interna. Dependiendo de cómo interactúan o influyen estos factores, el proceso legislativo será más o menos eficiente. La propuesta formulada por la Comisión Experta apunta precisamente a regular aquello, promoviendo una disminución en el número de partidos políticos con representación en el Congreso y sobre todo incentivando una mayor convergencia ideológica y una mejor cohesión entre las fuerzas políticas.

Emilio Oñate Vera
Académico de la Facultad de Derecho en la Universidad Central

ETIQUETADO:constituciónsistema político
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Bolsonarismo, violencia y salud mental en Brasil
Artículo siguiente occidente Déficit de cultura coalicional

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cartas al Director

Ética y Convención constitucional

2 minutos de lectura
ActualidadCultura(s)

Arturo Duclos: “En la Constitución tenemos que asegurar una matriz cultural”

16 minutos de lectura
ciclo histórico woke wokismo estallido izquierda
Opinión

Cómo se ha desdibujado el 18 de octubre de 2019

5 minutos de lectura
Opinión

Derecho a vivir en un medio ambiente sano en la Nueva Constitución

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?